En lo que respecta a las ganancias ocasionales, se contempla que algunas medidas relacionadas con herencias y dividendos podrían implementarse con un año de gracia. Estos cambios en la tributación de personas naturales son parte de un esfuerzo más amplio por reducir el gasto tributario, que son los beneficios y exenciones que disminuyen el recaudo efectivo. Aunque la expectativa de ingresos por este concepto se ha moderado, el Gobierno insiste en que estas medidas son necesarias para equilibrar la carga fiscal y hacer que el sistema sea más justo.
Ajustes en la tributación de personas naturales marcan la nueva reforma
La propuesta de ley de financiamiento del Gobierno incluye una revisión a la estructura tributaria de las personas naturales, aunque con una meta de recaudo significativamente menor a la planteada originalmente. Los ajustes buscan mejorar la progresividad del sistema fiscal sin afectar de manera desproporcionada a la clase media, un punto sensible en el debate público. La meta de recaudo por esta vía se redujo drásticamente, pasando de $923.000 millones a $215.000 millones, lo que refleja la receptividad del Gobierno a las críticas de diversos sectores. Entre los cambios propuestos se encuentra la derogación del descuento a los dividendos y la eliminación de la deducción por dependientes en la declaración de renta. Asimismo, se plantea una estructura más progresiva para el impuesto de renta a partir de 2027, con una tarifa máxima del 41% para los ingresos más altos.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





