Según análisis, las cuentas del Ejecutivo son insostenibles y están llevando a Colombia al segundo peor déficit fiscal de su historia, solo superado por el registrado durante la pandemia de COVID-19. La situación se agrava por una baja ejecución presupuestaria en áreas clave como la inversión social, lo que limita el impacto de programas gubernamentales. Expertos y centros de pensamiento como Fedesarrollo han advertido que, independientemente de quién gane las próximas elecciones, una de las primeras tareas del nuevo gobierno será presentar un proyecto de alza de impuestos para estabilizar la "desastrosa herencia fiscal de Petro". La crisis fiscal no solo limita la capacidad de inversión del Estado, sino que también ha sido exacerbada por lo que algunos analistas denominan "cuentas alegres" y "maromas" contables de la DIAN para inflar las cifras de recaudo, como el aumento de las retenciones en la fuente, lo que genera una distorsión temporal de los ingresos reales del Estado.
Déficit en recaudo tributario alcanza $9,1 billones y presiona las finanzas públicas
Las finanzas públicas de Colombia enfrentan una situación crítica debido a un significativo déficit en el recaudo de impuestos, que en los primeros diez meses del año alcanzó los $9,1 billones. Esta cifra refleja el incumplimiento de la meta de $257 billones establecida por el Gobierno, principalmente por un menor ingreso en el impuesto de renta y el IVA, lo que ha encendido las alarmas sobre la sostenibilidad fiscal del país. Este descuadre tributario es el principal argumento del Gobierno para impulsar una nueva reforma tributaria o ley de financiamiento.



Artículos
3Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





