Fuerte oposición política y escaso ambiente en el Congreso para la reforma tributaria
La propuesta de reforma tributaria del Gobierno Petro se enfrenta a un entorno de escepticismo y una marcada oposición política que amenaza con su hundimiento en el Congreso. Diversos sectores políticos y económicos han manifestado su rechazo a la iniciativa, argumentando que impone una carga excesiva sobre los sectores productivos que ya tributan y que llega en un momento electoralmente inoportuno. Figuras políticas como el exministro de Hacienda Mauricio Cárdenas han sido enfáticas en su llamado a que "El Congreso debe rechazarla", argumentando que el proyecto grava en mayor medida a quienes ya pagan impuestos con tarifas altas. Por su parte, el senador Efraín Cepeda, del Partido Conservador, sostiene que "el crecimiento económico no requiere reformas tributarias", sino incentivos a la inversión privada para generar empleo de calidad. Esta visión es compartida por analistas que ven la reforma como un desincentivo a la inversión. Además, en el ámbito legislativo, la coordinadora ponente Olga Lucía Velásquez ha advertido sobre la falta de ambiente favorable y la baja asistencia de congresistas a las reuniones, lo que dificulta la construcción de una ponencia unificada. Como alternativa, algunos sectores del Congreso proponen priorizar un proyecto de ley de reactivación económica que, según Velásquez, podría generar entre $16 y $20 billones mediante alivios tributarios e incentivos. Este escenario refleja una profunda división y un consenso generalizado de que, a pocos meses de finalizar el cuatrienio, imponer nuevos impuestos es políticamente inviable.



Artículos
6Economía
Ver más
La entidad presidida por Ana Botín participa como ‘co-manager’ en las colocaciones de Amazon, Alphabet, Oracle y Dell

El mercado sigue confiando en la IA pese a los excesos de valoración pero la duda también se instala de forma silenciosa y casi inconfesable entre cada vez más inversores

La carrera tecnológica de los gigantes del sector y la ola de despidos que han anunciado revive el debate sobre la conveniencia de gravar la automatización

El cambio climático, el aumento y sofisticación de la demanda y la conversión del café en objeto de especulación en la Bolsa de Nueva York han aumentado el valor y la incertidumbre alrededor de uno de los productos más de moda en todo el planeta





