
Advierten sobre presunto contrabando técnico en la importación de vehículos para diplomáticos
Una auditoría de la Agencia del Inspector de Tributos, Rentas y Contribuciones (ITRC) ha revelado graves irregularidades en la importación de vehículos por parte de diplomáticos colombianos, que habrían generado un detrimento fiscal superior a los 38 mil millones de pesos. Los hallazgos apuntan a un posible contrabando técnico debido a fallas sistemáticas en los controles aduaneros de la DIAN. La investigación de la ITRC determinó que entre 2020 y 2024, tanto inspectores aduaneros como el sistema de perfilamiento de riesgos de la DIAN omitieron los controles necesarios para la importación de vehículos bajo el régimen de franquicia diplomática. Esto permitió el ingreso de automotores sin el pago de los tributos correspondientes, causando un perjuicio fiscal estimado en $37.165 millones. La ley permite a los diplomáticos que retornan al país importar vehículos con exenciones arancelarias de entre el 30% y el 100%, pero bajo condiciones estrictas. Sin embargo, la auditoría encontró múltiples fallas: importaciones realizadas fuera de los plazos legales permitidos, que generaron un impacto fiscal de $99 millones solo en 2022; y la violación de los topes de valor permitidos según la categoría del diplomático, lo que impidió recaudar $1.199 millones en aranceles. La directora de la ITRC, Eva Carolina Madrid, destacó que el perjuicio económico total asciende a $38.464 millones, afectando severamente el recaudo estatal. Ante esta situación, la ITRC ha solicitado a la DIAN implementar controles automatizados en su sistema para verificar el cumplimiento de los tiempos, los valores límite y el pago de tributos cuando se excedan los montos establecidos.


Artículos
2

Economía
Ver más
La venta de Tigo entraría en la lista de las movidas más relevantes de la región en el sector Telco. Millicom protagoniza 40% de las compras en seis países

Nunca está de más recordar que es clave estar supervisando cuentas bancarias con regularidad, para evitar cargos indebidos

Global 66 prevé abrir cinco mercados este año, así lo confirmó su CEO y cofundador, Tomás Bercovich, quien reveló un crecimiento de 150%

El ahorro de los trabajadores administrado por los fondos privados llegaría a su pico en 2037, con recursos cercanos a $1.209 billones, es decir, alrededor de 33% del PIB