Octubre marca la recta final para que las personas naturales en Colombia cumplan con la obligación de presentar su declaración de renta correspondiente al año gravable 2024. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha establecido un calendario estricto basado en los dos últimos dígitos del NIT o la cédula, y advierte sobre las consecuencias de no cumplir a tiempo. Para el periodo fiscal de 2025, la DIAN espera que cerca de 6,7 millones de personas naturales presenten su declaración. La obligación aplica para quienes cumplan al menos una de las siguientes condiciones con corte al 31 de diciembre de 2024: un patrimonio bruto igual o superior a $211.793.000, o ingresos brutos, compras, consumos o movimientos bancarios acumulados que superen los $65.891.000.
El calendario de vencimientos para octubre se extiende hasta el viernes 24, cubriendo los NIT terminados entre 67 y 00.
Por ejemplo, en la semana del 6 al 10 de octubre, los turnos corresponden a las cédulas terminadas en 73-74, 75-76, 77-78, 79-80 y 81-82, respectivamente.
El incumplimiento de esta obligación acarrea sanciones severas. Según el artículo 643 del Estatuto Tributario, quien no declare deberá pagar una sanción del 20% sobre el valor de las consignaciones bancarias o ingresos brutos del año a declarar, o el 20% de los ingresos brutos de la última declaración presentada, aplicándose el valor más alto. Además, la DIAN advierte sobre intereses de mora y posibles bloqueos financieros, por lo que insta a los contribuyentes a verificar las fechas y cumplir con el trámite para evitar complicaciones.
En resumenLa DIAN ha definido claramente los topes y el calendario para la declaración de renta 2025, cuyo plazo finaliza en octubre. El incumplimiento de esta obligación tributaria por parte de las personas naturales conlleva sanciones económicas significativas, por lo que es crucial que los contribuyentes revisen sus fechas límite y presenten el trámite oportunamente.