Durante el foro “Transformación pública”, organizado por SAS, se evidenció que la modernización ya es una realidad.

Andrés Castelblanco, director de gestión de tecnología de la DIAN, explicó que la entidad está incorporando modelos de Machine Learning y Big Data para agilizar sus procesos. A nivel local, la Secretaría de Hacienda de Bogotá, bajo la dirección de Ana María Cadena, utiliza la georreferenciación de datos para identificar patrones de evasión. Por su parte, la Gobernación de Cundinamarca ha sido premiada internacionalmente por “ReyBOT”, una plataforma de IA que automatiza la liquidación de impuestos. Esta tendencia hacia la fiscalización en tiempo real es confirmada por expertos como Alejandro Silva de Sovos Saphety, quien afirma que “la DIAN tiene hoy la capacidad tecnológica de sancionar a las empresas en segundos” por inconsistencias en la facturación electrónica.

Este nuevo paradigma exige que las empresas fortalezcan sus sistemas para evitar sanciones inmediatas que pueden afectar su liquidez y operación.

Ricardo Saponara de SAS concluyó que “la combinación de datos y experticia humana es invencible”, subrayando la importancia de capacitar el talento para maximizar el potencial de estas herramientas.