
Recaudo tributario de la DIAN crece, pero enfrenta el reto de cumplir la meta anual
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) reportó un recaudo bruto acumulado de $197,6 billones a corte de agosto de 2025, una cifra que evidencia un crecimiento interanual pero que genera debates sobre el cumplimiento de la meta anual del Gobierno. El recaudo acumulado hasta el octavo mes del año representa un crecimiento del 10,6 % en comparación con el mismo periodo de 2024 y equivale al 15,5 % del Producto Interno Bruto (PIB) proyectado. Según la DIAN, este resultado se debe principalmente al buen comportamiento de la retención en la fuente, que sigue siendo la columna vertebral de los ingresos, seguida por el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y los tributos aduaneros, reflejo del dinamismo del consumo y el comercio exterior. Solo en el mes de agosto, la recaudación alcanzó los $18,67 billones, un 16,1 % más que en el mismo mes del año anterior. A pesar de este crecimiento sostenido por tercer mes consecutivo, la cifra se encuentra por debajo de las metas establecidas. El recaudo de agosto fue inferior en más de $3,5 billones a la meta mensual de la DIAN y $1 billón por debajo de lo proyectado por el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (CARF). Analistas como el Banco de Bogotá han advertido que el desfase total al cierre del año podría ascender a $8 billones. El cumplimiento de la meta anual de $305 billones dependerá de la actividad económica del último trimestre y de la efectividad de las medidas de control contra la evasión.



Artículos
5




Economía
Ver más
La venta de Tigo entraría en la lista de las movidas más relevantes de la región en el sector Telco. Millicom protagoniza 40% de las compras en seis países

Nunca está de más recordar que es clave estar supervisando cuentas bancarias con regularidad, para evitar cargos indebidos

Global 66 prevé abrir cinco mercados este año, así lo confirmó su CEO y cofundador, Tomás Bercovich, quien reveló un crecimiento de 150%

El ahorro de los trabajadores administrado por los fondos privados llegaría a su pico en 2037, con recursos cercanos a $1.209 billones, es decir, alrededor de 33% del PIB