
Investigación revela millonario detrimento fiscal en importación de vehículos diplomáticos
Una auditoría de la Agencia del Inspector de Tributos, Rentas y Contribuciones (ITRC) ha destapado un presunto esquema de contrabando técnico y graves irregularidades en la importación de vehículos por parte de diplomáticos colombianos, que habría generado un perjuicio fiscal de $38.464 millones. La investigación señala que funcionarios diplomáticos que regresaban al país se beneficiaron de exenciones arancelarias de entre el 30% y el 100% sin cumplir con la normativa vigente. Según la directora de la ITRC, Eva Carolina Madrid, este detrimento “golpea de forma severa la capacidad de recaudo del Estado en materia aduanera”. El informe detalla múltiples fallas en los controles de la DIAN. Entre 2020 y 2024, se omitió la supervisión en el ingreso de vehículos, lo que causó un posible detrimento de $37.165 millones. Además, se identificaron otras irregularidades, como la importación de automotores fuera de los plazos legales permitidos, con un impacto de $99 millones solo en 2022, y la violación de los topes de valor según la categoría del diplomático, que impidió recaudar $1.199 millones en aranceles. La auditoría también encontró fallas estructurales, como la falta de soportes documentales, actuaciones de funcionarios sin competencia legal e inconsistencias en las inspecciones. Ante la gravedad de los hallazgos, la ITRC ha solicitado a la DIAN la implementación urgente de controles automatizados en sus sistemas informáticos para verificar los tiempos legales, los límites de valor y el pago de tributos cuando se excedan los montos permitidos, buscando cerrar las brechas que facilitaron estas prácticas.


Artículos
2

Economía
Ver más
Patricia Gabriel Créditos: PVH Corp. PVH Corp. ha nombrado a Patricia Gabriel nueva directora de la cadena de suministro y responsable global de operaciones, un movimiento ejecutivo clave destinado a acelerar su estrategia de crecimiento. Gabriel se incorporará a la empresa en el cuarto trimestre y reportará directamente al CEO Stefan Larsson. Gabriel trabajará desde la sede mundial de PVH en Nueva York. Sucede a David Savman, que ahora se dedicará por completo a su función de presidente de marca global de Calvin Klein. En su nuevo puesto en PVH, Gabriel supervisará las operaciones globales con una responsabilidad integral, desde el producto hasta el consumidor, para conectar e impulsar todas las partes del motor operativo de la empresa. El CEO Stefan Larsson ha destacado la importancia estratégica del nombramiento, afirmando que Gabriel es una “líder de la cadena de suministro y de operaciones centrada en el consumidor con una sólida trayectoria de impulso del crecimiento”. Ha subrayado que su experiencia y su capacidad demostrada para desbloquear valor a través de “soluciones basadas en la demanda y los datos crearán nuevas oportunidades para acelerar aún más el progreso de nuestro Plan PVH+”. Gabriel es una experimentada ejecutiva de suministros y operaciones con más de 25 años de experiencia, que se une a PVH procedente de Capri Holdings, donde ocupó el cargo de directora de la cadena de suministro para Michael Kors, Jimmy Choo y Versace. Su carrera incluye la dirección de cadenas de suministro integrales con impacto comercial en Europa, Norteamérica, Latinoamérica y Asia para empresas mundiales de bienes de consumo como Mondelez International y AB InBev. Gabriel ha expresado su entusiasmo por la oportunidad de unirse a la empresa, diciendo: “En Calvin Klein y Tommy Hilfiger, PVH tiene dos de las marcas más icónicas y queridas a nivel mundial, y estoy increíblemente emocionada de unirme en este importante momento en el viaje de crecimiento de la empresa. La excelencia operativa y la optimización de la cadena de suministro serán verdaderas ventajas competitivas que impulsarán el crecimiento y la innovación”. Este artículo fue originalmente publicado en otro idioma dentro de la red internacional de FashionUnited y después traducido al español usando una herramienta de inteligencia artificial. FashionUnited ha implementado herramientas de inteligencia artificial para agilizar la traducción de artículos entre nuestras plataformas, pues contamos con una red global de periodistas activos en más de 30 mercados, ofreciendo inteligencia empresarial y los contenidos más recientes en 9 idiomas. Esto permite que nuestros periodistas puedan dedicar más tiempo a la investigación y redacción de artículos originales. Los artículos traducidos con ayuda de IA son siempre revisados y editados por un editor humano antes de su publicación. Si tienes preguntas o comentarios sobre este proceso, escríbenos a info@fashionunited.com

Critican a Gustavo Petro por no frenar minería ilegal y no aprovechar precio del oro |Respuesta de Petro a críticas por no aprovechar precio del Oro.

El potente repunte de Bitcoin subraya la aceleración de la adopción institucional, impulsada por entradas de capital, una regulación más…

RWA es una industria incipiente y de rápida expansión que podría impulsar subidas de precios de ciertos tokens y activos digitales. Leer más