
Descubren presunto contrabando técnico millonario en importación de vehículos de diplomáticos
Una auditoría de la Agencia del Inspector de Tributos, Rentas y Contribuciones (ITRC) ha revelado graves irregularidades en la importación de vehículos por parte de diplomáticos colombianos, que habrían generado un detrimento fiscal superior a los 38.000 millones de pesos. La investigación de la ITRC sacó a la luz un presunto esquema de contrabando técnico, donde funcionarios diplomáticos se habrían beneficiado de exenciones arancelarias sin cumplir los requisitos legales. La ley permite a los diplomáticos que retornan al país importar vehículos con exenciones de entre el 30 % y el 100 % del arancel, pero la auditoría encontró fallas sistemáticas en los controles de la DIAN. Entre 2020 y 2024, se omitió el control sobre el ingreso de vehículos sin el pago de los tributos correspondientes, lo que causó un perjuicio fiscal de $37.165 millones. Además, se identificaron otras anomalías, como importaciones realizadas fuera de los plazos permitidos, con un impacto de $99 millones solo en 2022, y la falta de control sobre los topes de valor de los vehículos, que resultó en una pérdida de recaudo de $1.199 millones. La directora de la ITRC, Eva Carolina Madrid, calificó el perjuicio económico como un golpe severo a la capacidad de recaudo del Estado. Como respuesta, la agencia ha solicitado a la DIAN la implementación de controles automatizados para verificar los tiempos legales, los límites de valor y el pago de tributos cuando se excedan los montos permitidos.


Artículos
2

Economía
Ver más
Fireblocks anunció que su Fireblocks Trust Company, un custodio calificado con licencia del estado de Nueva York regulado por el…

En Washington, el primer ministro Mark Carney habría sacado una carta inesperada frente a Donald Trump el martes 7 de octubre: la reactivación del oleoducto Keystone XL. Este proyecto, que quedó en suspenso hace unos años, podría servir ahora como palanca para aliviar los aranceles estadounidenses sobre el acero y el aluminio canadienses.

Inversores podrían estar buscando masivamente activos de refugio antes de que lleguen tiempos adversos. Leer más

La delegación manizaleña estará integrada por empresas de alojamiento y agencias operadoras que, desde diferentes enfoques, han apostado por el turismo sostenible, rural y experiencial.