
Fuertes críticas a la propuesta de nueva reforma tributaria por su impacto en las empresas
La propuesta de una nueva reforma tributaria impulsada por el gobierno de Gustavo Petro ha generado una ola de críticas por parte de analistas económicos y gremios empresariales, quienes advierten que podría desincentivar la inversión y frenar el crecimiento económico del país. Los críticos señalan que la iniciativa eleva de manera desproporcionada la carga impositiva sobre el sector productivo. El exministro José Manuel Restrepo calificó la reforma como un acto de “jodencia”, argumentando que llevaría a Colombia a tener una de las cargas tributarias combinadas más altas del mundo, lo que afectaría la competitividad y fomentaría la fuga de capitales. Por su parte, Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, afirmó que la propuesta de incrementar la tarifa de renta para las aseguradoras es “prácticamente confiscatoria” y que “una tributación excesiva termina siendo contraproducente”. Entre los puntos más polémicos se encuentran el aumento de la sobretasa de renta para sectores como el financiero y de hidrocarburos, la conversión del impuesto al patrimonio en una figura permanente y el incremento de los gravámenes a los dividendos de inversionistas extranjeros. Los opositores a la reforma sostienen que la experiencia de la reforma de 2022 ya demostró que una mayor carga fiscal no necesariamente se traduce en un mayor recaudo si la economía se desacelera, como, según ellos, ha ocurrido.



Artículos
4



Economía
Ver más
Telefónica Chile dijo que no cuenta con más información en relación al proceso, por lo que no podía anticipar el alcance, condiciones o efectos financieros

En la bolsa de futuros Comex de Nueva York, la plata todavía cotiza por debajo del máximo histórico de US$50,35 por onza alcanzado en enero de 1980


Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica de Diversificación Productiva, hizo entrega de herramientas e insumos para capitalizar los planes de acción de productores de patilla, panocha, vino artesanal y alfarería en el departamento del Cesar. Este proyecto, que inició en agosto […]