
Aprobación del Presupuesto 2026 y su Impacto Directo en la Reforma Tributaria
Las comisiones económicas del Congreso de la República aprobaron en primer debate el Presupuesto General de la Nación para 2026, fijando un monto que condiciona directamente el alcance y la viabilidad de la reforma tributaria propuesta por el Gobierno. El presupuesto fue aprobado por un valor de 546,9 billones de pesos, lo que representa una reducción de 10 billones de pesos frente a la propuesta inicial del Ejecutivo. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, calificó el resultado como un “escenario de acuerdos y de consensos entre el Gobierno nacional y el Congreso”, destacando que las modificaciones fueron coordinadas con el presidente Petro. Este ajuste presupuestal tiene una implicación directa sobre la Ley de Financiamiento, o reforma tributaria, que el Gobierno necesita para cubrir sus gastos. La reducción en la solicitud de recursos financieros obligará a ajustar la meta de recaudo de dicha reforma, que inicialmente se estimaba en 26,3 billones de pesos y ahora se proyecta en torno a los 16,3 billones. A pesar de la aprobación en las comisiones conjuntas, el proyecto de presupuesto aún enfrenta un camino incierto, pues deberá superar los debates en las plenarias de la Cámara de Representantes y el Senado. En esta última corporación, el ambiente para las iniciativas gubernamentales es menos favorable, lo que podría generar nuevas dificultades. Si el Senado llegara a negar el proyecto, el Gobierno podría expedirlo por decreto, pero basado en el texto modificado y aprobado en comisiones, no en su propuesta original.



Artículos
5




Economía
Ver más
Telefónica Chile dijo que no cuenta con más información en relación al proceso, por lo que no podía anticipar el alcance, condiciones o efectos financieros

En la bolsa de futuros Comex de Nueva York, la plata todavía cotiza por debajo del máximo histórico de US$50,35 por onza alcanzado en enero de 1980


Como parte del proyecto Focal, Drummond Ltd., a través de su Plan de Inversión Social y bajo la línea estratégica de Diversificación Productiva, hizo entrega de herramientas e insumos para capitalizar los planes de acción de productores de patilla, panocha, vino artesanal y alfarería en el departamento del Cesar. Este proyecto, que inició en agosto […]