
Gobierno presenta ambiciosa reforma tributaria para recaudar $26,3 billones
El Gobierno Nacional radicó ante el Congreso una nueva ley de financiamiento, o reforma tributaria, con la que busca recaudar $26,3 billones adicionales para el año 2026. El objetivo principal es asegurar los recursos necesarios para la inversión social y garantizar la estabilidad de las finanzas públicas del país. Calificada como la más ambiciosa de la historia reciente, la reforma ha generado preocupación por su amplio alcance y su potencial “impacto directo a la clase media”. Entre las medidas incluidas originalmente se encontraban el aumento gradual del IVA a los combustibles, la eliminación de la exención de IVA para servicios digitales como el hosting y la computación en la nube (lo cual afectaría especialmente a las microempresas), y el incremento de la carga tributaria sobre sectores específicos como el financiero. La justificación del Gobierno es que estos recursos son indispensables para financiar el Presupuesto General de la Nación y cumplir con las metas del Plan Nacional de Desarrollo. Sin embargo, la propuesta ha sido recibida con escepticismo por parte de expertos y sectores productivos, quienes argumentan que en un momento de bajo crecimiento económico, un aumento tan significativo de la carga tributaria podría ser contraproducente, frenando la recuperación y afectando la competitividad empresarial. La discusión de esta reforma está intrínsecamente ligada al debate del presupuesto, como quedó demostrado con la posterior eliminación de algunos de sus componentes.



Artículos
4



Economía
Ver más
Usuarios reportan fallas en transferencias con Bre-B, el Banco de la República busca consolidar el nuevo sistema de pagos inmediatos.

En agosto, medios locales informaron que MercadoLibre incursionaba en el sector farmacéutico con la adquisición de una farmacéutica con sede en São Paulo

La empresa Frisby S.A. BIC informó este 10 de octubre que interpuso una serie de acciones legales en España y ante organismos de la Unión Europea para proteger sus derechos de propiedad intelectual, tras detectar lo que considera infracciones a sus marcas registradas por parte de Frisby España S.L. y del ciudadano Charles Dupont. La noticia Frisby emprendió acciones legales en España y la Unión Europea para defender sus derechos de marca se publicó primero en ifm noticias.

La combinación de vientos macro favorables, el renovado ingreso de capitales a los ETF y un soporte on-chain estable sugieren que octubre de 2025 no será otro “Uptober” más, según Bitfinex.