
Gremios y analistas advierten sobre el impacto negativo de la reforma tributaria en la economía
Representantes del sector empresarial y analistas económicos han manifestado una fuerte oposición a la nueva reforma tributaria propuesta por el Gobierno, advirtiendo que su enfoque en aumentar la carga impositiva sobre las empresas podría desincentivar la inversión, afectar la competitividad y frenar el crecimiento económico del país. José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, calificó la reforma como una “estocada final” que, sumada a la de 2022, llevaría la tasa combinada de tributación socio-empresa por encima del 60%, dejando a Colombia “entre las jurisdicciones más onerosas para la inversión en el mundo”. Argumenta que los efectos ya son visibles, con una caída en la formación bruta de capital, un crecimiento del PIB de apenas 0,6% en 2023 y la salida de más de 6.000 grandes contribuyentes del país. Por su parte, Gustavo Morales, presidente de Fasecolda, gremio de las aseguradoras, señaló que el aumento de la tarifa de renta para su sector es “prácticamente confiscatoria” y afirmó que “una tributación excesiva termina siendo contraproducente al limitar la capacidad del sector para aportar al desarrollo”. Las críticas se centran en que, en un contexto de desaceleración económica, insistir en aumentar los impuestos a los sectores productivos es una estrategia que, lejos de generar justicia fiscal, podría resultar en un país “más pobre” al encarecer el capital, afectar a las mipymes y reducir el empleo.



Artículos
3


Economía
Ver más
Usuarios reportan fallas en transferencias con Bre-B, el Banco de la República busca consolidar el nuevo sistema de pagos inmediatos.

En agosto, medios locales informaron que MercadoLibre incursionaba en el sector farmacéutico con la adquisición de una farmacéutica con sede en São Paulo

La empresa Frisby S.A. BIC informó este 10 de octubre que interpuso una serie de acciones legales en España y ante organismos de la Unión Europea para proteger sus derechos de propiedad intelectual, tras detectar lo que considera infracciones a sus marcas registradas por parte de Frisby España S.L. y del ciudadano Charles Dupont. La noticia Frisby emprendió acciones legales en España y la Unión Europea para defender sus derechos de marca se publicó primero en ifm noticias.

La combinación de vientos macro favorables, el renovado ingreso de capitales a los ETF y un soporte on-chain estable sugieren que octubre de 2025 no será otro “Uptober” más, según Bitfinex.