
La DIAN implementa sanciones tributarias en tiempo real mediante fiscalización digital
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha transformado su modelo de fiscalización, adoptando la capacidad tecnológica para sancionar a empresas por inconsistencias en la facturación electrónica en cuestión de segundos. Este cambio representa un hito en el control tributario del país, eliminando la necesidad de visitas presenciales para detectar incumplimientos. Gracias a la interoperabilidad de sus sistemas, la DIAN puede validar cada factura electrónica transmitida contra sus bases de datos de manera inmediata, identificando omisiones, errores o posibles prácticas de evasión en tiempo real. Según Alejandro Silva, gerente general de Sovos Saphety, “estamos frente a un cambio histórico: la DIAN tiene hoy la capacidad tecnológica de sancionar a las empresas en segundos”. Esta nueva realidad obliga a las compañías a pasar de un modelo reactivo, donde se corregían errores tras una sanción, a uno preventivo, donde la precisión y el cumplimiento normativo desde el inicio son cruciales para la supervivencia. El riesgo es particularmente alto para las pymes y pequeños comercios, que pueden carecer de la infraestructura tecnológica o la capacitación necesaria para adaptarse, exponiéndose a sanciones que van desde la suspensión de la facturación hasta el cierre temporal del negocio. Este avance convierte la gestión tributaria en un factor de competitividad, donde las empresas que inviertan en sistemas robustos y capacitación no solo evitarán multas, sino que también optimizarán sus procesos y fortalecerán su estabilidad financiera. El cumplimiento deja de ser un requisito administrativo para convertirse en “una condición de supervivencia en el mercado”.


Artículos
2

Economía
Ver más
Usuarios reportan fallas en transferencias con Bre-B, el Banco de la República busca consolidar el nuevo sistema de pagos inmediatos.

En agosto, medios locales informaron que MercadoLibre incursionaba en el sector farmacéutico con la adquisición de una farmacéutica con sede en São Paulo

La empresa Frisby S.A. BIC informó este 10 de octubre que interpuso una serie de acciones legales en España y ante organismos de la Unión Europea para proteger sus derechos de propiedad intelectual, tras detectar lo que considera infracciones a sus marcas registradas por parte de Frisby España S.L. y del ciudadano Charles Dupont. La noticia Frisby emprendió acciones legales en España y la Unión Europea para defender sus derechos de marca se publicó primero en ifm noticias.

La combinación de vientos macro favorables, el renovado ingreso de capitales a los ETF y un soporte on-chain estable sugieren que octubre de 2025 no será otro “Uptober” más, según Bitfinex.