
Facturación electrónica se consolida como herramienta de control y beneficio fiscal
La facturación electrónica se ha consolidado en Colombia no solo como una obligación fiscal, sino como un pilar fundamental del nuevo ecosistema de control tributario de la DIAN y un derecho clave para los contribuyentes. Para la administración tributaria, este sistema es el motor de su capacidad de fiscalización en tiempo real, permitiéndole validar cada transacción en segundos y detectar inconsistencias sin intervención humana. Además, el Gobierno la considera su principal estrategia para combatir la economía informal y reducir la evasión. Desde la perspectiva del ciudadano, exigir la factura electrónica en cada compra se ha vuelto crucial. Según la DIAN, este documento es el soporte principal para acceder a deducciones y descuentos en la declaración de renta. No solicitarla puede limitar la capacidad de reportar gastos y, en consecuencia, aumentar el monto del impuesto a pagar. Luis Villegas, de la empresa Cadena, destaca que “pedir la factura electrónica es entender la relevancia de esta actualización y su impacto en tener claridad, trazabilidad y orden en cada transacción”. Para incentivar su uso, se mantiene el beneficio de la devolución del 1% de las compras para quienes exijan la factura y realicen el pago por medios electrónicos. El éxito de esta herramienta, sin embargo, depende de cerrar la brecha tecnológica, ya que miles de pymes y comercios, especialmente en zonas rurales, aún enfrentan barreras de conectividad y conocimiento para su implementación.



Artículos
5




Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+