
Aprobación del presupuesto 2026 y su estrecha relación con la reforma tributaria
La discusión y aprobación del Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026 ha estado intrínsecamente ligada al debate sobre la nueva reforma tributaria. Las comisiones económicas del Congreso aprobaron en primer debate un presupuesto de 546,9 billones de pesos, una cifra 10 billones inferior a la propuesta original del Gobierno de 556,9 billones. Esta reducción fue un punto de inflexión clave, ya que el presidente Gustavo Petro la utilizó como argumento para retirar los polémicos aumentos de impuestos a la gasolina y la cerveza de la ley de financiamiento. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha enfatizado que la reforma tributaria es una “palanca fundamental” para financiar el presupuesto, y que para que la cifra original de 557 billones fuera viable, era indispensable la aprobación de la ley de financiamiento por 26,3 billones. Con el recorte presupuestal y la eliminación de algunos impuestos, el recaudo esperado de la reforma se reduce a unos 16,3 billones. Durante el debate legislativo se presentaron tres ponencias distintas: una del Gobierno por el monto total, una alternativa que proponía el recorte de 10 billones, y una de la oposición que buscaba una reducción aún mayor para evitar por completo una nueva reforma. La aprobación de la ponencia alternativa fue vista como un consenso entre el Gobierno y el Congreso, evitando que el presupuesto fuera expedido por decreto.



Artículos
5




Economía
Ver más
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año

Un estudio del Banco de la República revela que el 40,5% de los hogares en Colombia vive en arriendo.

La decisión de poner a Cue a cargo de las iniciativas de salud de Apple se produce antes del lanzamiento previsto de un nuevo servicio de suscripción llamado Health+