El calendario tributario para la declaración de renta de personas naturales correspondiente al año gravable 2024 avanza con plazos clave durante los meses de septiembre y octubre de 2025. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha recordado a los ciudadanos la importancia de cumplir con esta obligación para evitar sanciones. Durante la semana del 22 al 26 de septiembre, el turno es para los contribuyentes cuyos dos últimos dígitos del NIT o cédula se encuentren entre 57 y 66. Posteriormente, en octubre, vencerán los plazos para las cédulas terminadas entre 67 y 00, cerrando así el ciclo de declaraciones para personas naturales.
Es fundamental recordar los topes que obligan a declarar, los cuales varían ligeramente según la fuente.
Un artículo menciona que para el año gravable 2024, deben declarar quienes tuvieron ingresos brutos, compras, consumos con tarjeta de crédito o consignaciones iguales o superiores a 69.718.600 pesos, o un patrimonio bruto superior a 224.095.500 pesos. Otro texto presenta cifras ligeramente diferentes, como ingresos o consumos superiores a 65.891.000 pesos.
A pesar de la pequeña discrepancia en los valores exactos, el mensaje es claro: superar cualquiera de estos umbrales genera la obligación de presentar la declaración. La DIAN advierte que no hacerlo a tiempo acarrea sanciones, que como mínimo es de 10 UVT (aproximadamente 497.990 pesos) y puede llegar a ser un porcentaje del impuesto a cargo por cada mes de retraso.
En resumenLos contribuyentes personas naturales cuyos documentos de identidad terminan entre 57 y 00 tienen como fecha límite los meses de septiembre y octubre para presentar su declaración de renta. Es crucial verificar si se superan los topes de ingresos, patrimonio o consumos establecidos por la DIAN para cumplir con el trámite y evitar sanciones.