Por ello, los expertos recomiendan a los contribuyentes organizar sus soportes tributarios con antelación y solicitar siempre la factura electrónica para aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.

¿Desea recibir notificaciones?
La factura electrónica se ha consolidado no solo como una obligación para los comercios, sino también como un recurso fundamental para los contribuyentes personas naturales al momento de presentar su declaración de renta. La DIAN la ha establecido como el soporte principal para acceder a deducciones y descuentos tributarios, por lo que no solicitarla puede limitar la capacidad de reportar gastos y afectar el bolsillo del declarante. Según Luis Villegas, de la empresa Cadena, “pedir la factura electrónica es entender la relevancia de esta actualización y su impacto en tener claridad, trazabilidad y orden en cada transacción, lo cual se traduce en beneficios en la declaración de renta”. El sistema tributario digital permite que los gastos soportados con este documento sean fácilmente rastreables y validados por la DIAN, optimizando el proceso de declaración. Además de servir como soporte para deducciones por gastos en salud, educación o intereses de vivienda, la exigencia de la factura electrónica también está ligada a otros incentivos. Por ejemplo, se mantiene el beneficio del 1 % de devolución en compras para quienes exijan la factura y realicen pagos por medios electrónicos. Este ecosistema digital no solo facilita el cumplimiento para el ciudadano, sino que fortalece la formalización de la economía y le otorga a la administración tributaria herramientas más eficaces para el control.
Por ello, los expertos recomiendan a los contribuyentes organizar sus soportes tributarios con antelación y solicitar siempre la factura electrónica para aprovechar al máximo los beneficios fiscales disponibles.
Block está expandiendo la plataforma de Square con pagos de bitcoin sin tarifas, conversiones de criptomonedas sin inconvenientes, y herramientas…
Coinbase acaba de desbloquear el staking de criptomonedas para millones en Nueva York, señalando una mayor claridad regulatoria, mayor acceso…
En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.
El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año