
Reducción en la meta de recaudo de la reforma tributaria tras ajuste presupuestal
La meta de recaudo de la nueva reforma tributaria o ley de financiamiento del Gobierno se ha reducido significativamente, pasando de una aspiración inicial de 26,3 billones a una cifra cercana a los 16,2 billones de pesos. Este cambio es una consecuencia directa de la negociación del Presupuesto General de la Nación 2026 y la posterior decisión presidencial de eliminar los aumentos de impuestos a la gasolina y la cerveza. La propuesta original de 26,3 billones de pesos estaba diseñada para financiar un presupuesto de 556,9 billones, considerado por varios sectores como “inflado”. Sin embargo, tras intensos debates, el Congreso acordó con el Gobierno un recorte de 10 billones de pesos al presupuesto, lo que disminuyó la presión fiscal y permitió al Ejecutivo ceder en algunos de los puntos más controvertidos de la reforma. Artículos de prensa señalan explícitamente la nueva cifra de recaudo. Por ejemplo, se menciona que “se espera que el recaudo de la reforma tributaria baje a $16,2 billones”, mientras otro texto precisa que el proyecto se ajustaría para recaudar “ya no por 26 billones de pesos, sino por 16,3 billones”. Esta drástica reducción de casi 10 billones de pesos en la meta de ingresos fiscales obliga al Gobierno a reajustar sus planes de gasto e inversión, y evidencia que la versión final de la reforma será considerablemente menos ambiciosa que la radicada originalmente. El desafío para el Ministerio de Hacienda será ahora estructurar un articulado que logre el nuevo objetivo sin generar una fuerte oposición en el legislativo.



Artículos
5




Economía
Ver más
Block está expandiendo la plataforma de Square con pagos de bitcoin sin tarifas, conversiones de criptomonedas sin inconvenientes, y herramientas…

Coinbase acaba de desbloquear el staking de criptomonedas para millones en Nueva York, señalando una mayor claridad regulatoria, mayor acceso…

En un hito financiero que ha paralizado los mercados globales, el precio del oro ha explotado más allá de la barrera psicológica de los 4.000 dólares por onza, reflejando el pánico inversor ante el caos en Oriente Medio y la inestabilidad económica mundial. La entrada Oro supera los 4.000 dólares por onza por primera vez en la historia, impulsado por tensiones geopolíticas y compras masivas de bancos centrales se publicó primero en Diario del Sur.

El S&P 500 ha minimizado la ventaja que acumulaba el Euro Stoxx 50, pero aún está lejos del 35% que suma el Ibex en el año