El Congreso de la República se encuentra en una carrera contrarreloj para debatir el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026, con tres ponencias que reflejan profundas divisiones sobre el monto y la sostenibilidad fiscal del país. La discusión se centra en el presupuesto más alto de la historia, cuya aprobación en primer debate tiene como fecha límite el 25 de septiembre. La propuesta oficialista, respaldada por el Pacto Histórico, mantiene el monto original de $556,9 billones, argumentando que este valor se ajusta al marco de sostenibilidad fiscal. Sin embargo, incluye una redistribución de recursos que aumenta las partidas para ministerios como Deporte, TIC y Comercio, a costa de recortes en la Rama Judicial y Defensa. En contraste, han surgido dos ponencias alternativas que buscan reducir el gasto para evitar la tramitación de una nueva reforma tributaria. Una, del Centro Democrático, propone un presupuesto de $530 billones, eliminando por completo la necesidad de una ley de financiamiento.
La senadora Angélica Lozano explicó que, aunque “suena muy bien, pero no tiene los votos”.
Una tercera vía, liderada por Olga Lucía Velásquez de la Alianza Verde, plantea una reducción de $10 billones y la eliminación de artículos considerados peligrosos, como los que afectan las vigencias futuras y el Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet).
Esta alternativa intermedia es vista por algunos sectores como la más viable para alcanzar un consenso.
El debate se da en un contexto de alta tensión, con advertencias sobre posibles maniobras para romper el quórum y permitir que el presupuesto sea expedido por decreto.
En resumenEl debate del presupuesto para 2026 está polarizado entre la propuesta gubernamental de mantener un gasto elevado financiado con una nueva reforma tributaria, y dos alternativas de la oposición y sectores independientes que buscan reducir el monto para garantizar la sostenibilidad fiscal sin nuevos impuestos. La decisión final, que debe tomarse en un cronograma ajustado, definirá el rumbo económico del país para el próximo año.