El presidente Petro fue explícito al señalar que “los hacendados que están al lado de las carreteras que estamos haciendo deben pagar valorización”.

Esta propuesta busca replicar modelos de financiación de infraestructura ya aplicados en otras zonas del país.

Sin embargo, la reacción no se hizo esperar.

El senador Marcos Daniel Pineda expresó en el Senado su total inconformidad, argumentando que la región Caribe ya soporta una carga económica elevada con una de las mayores concentraciones de peajes del país. “El Caribe ya pagó con creces, no más impuestos de valorización”, sentenció Pineda. El congresista también advirtió que la medida demuestra un “claro desconocimiento del territorio”, ya que afectaría no solo a grandes hacendados, sino también a campesinos y familias de corregimientos y veredas aledañas a las vías, quienes tendrían que asumir el nuevo tributo. Gremios y productores locales se han sumado a las críticas, alertando que una carga fiscal adicional impactaría negativamente la sostenibilidad económica del sector agropecuario y comercial de la región.