
Rechazo Regional y Gremial a la Propuesta Tributaria
La reforma tributaria ha encontrado una férrea oposición por parte de gremios económicos y líderes regionales, quienes advierten sobre graves consecuencias para la competitividad y el bolsillo de los ciudadanos en sus territorios. Las críticas se centran en el impacto de los nuevos impuestos sobre sectores estratégicos como el agro, el comercio y el turismo. En el departamento del Huila, diversos gremios han cerrado filas contra la iniciativa. Fenalco seccional Huila la rechazó, advirtiendo un "fuerte impacto en el bolsillo de los huilenses" y calificándola como un "retroceso grave para sectores estratégicos". Por su parte, el Comité de Ganaderos del Huila criticó el aumento de impuestos a los combustibles, afirmando que es "incoherente" pensar que no afectará la canasta familiar, ya que el ACPM es vital para la producción agropecuaria. Jorge Andrés Géchem Artunduaga, secretario de Desarrollo Económico del Huila, calificó la reforma como "un golpe al bolsillo de los ciudadanos y una amenaza para el Huila", argumentando que la región perdería competitividad. Desde la Costa Caribe, el senador Marcos Daniel Pineda también manifestó su rechazo, especialmente a la propuesta de un impuesto de valorización, y afirmó que el Gobierno "ha estado en deuda con el Caribe, con las grandes inversiones que se necesitan para mejorar la calidad de vida de nuestra gente". A nivel nacional, Asobares ha alertado sobre el efecto negativo del aumento de impuestos a licores y espectáculos, que perjudicaría no solo a la industria del entretenimiento nocturno, sino también a tenderos y al turismo. La postura generalizada es que el Gobierno busca cubrir el déficit fiscal con más impuestos en lugar de recortar un "sistema burocrático, costoso e ineficiente", como señaló Fenalco Huila.



Artículos
5




Economía
Ver más
El cierre del gobierno en Estados Unidos genera incertidumbre política y se convierte en impulsor del precio de bitcoin. Leer más


Habrá aumentos en los tickets de Disneyland, en California, y Walt Disney World, en Florida.

La discusión por el cierre de minas de carbón en el departamento del Cesar volvió a encenderse en el escenario político nacional. El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, afirmó que el cierre de las minas ocurrió durante el mandato anterior, deslindando de responsabilidad a la actual administración. En respuesta, la representante a la Cámara, Claudia... Origen