
Visión General y Críticas a la Reforma Tributaria de 2025
El Gobierno Nacional ha presentado una nueva reforma tributaria, denominada "Ley de Financiamiento", con la que busca recaudar $26,3 billones para cubrir un déficit en el Presupuesto General de la Nación de 2026. La propuesta ha generado un intenso debate y fuertes críticas por parte de centros de pensamiento económico que cuestionan su conveniencia y sus efectos sobre la economía. La iniciativa surge en un contexto de elevada presión fiscal, con un presupuesto para 2026 aforado en $556,9 billones, un 9% superior al del año anterior. El principal argumento del Gobierno es la necesidad de cerrar el hueco fiscal para garantizar la financiación de programas sociales y el funcionamiento del Estado. Sin embargo, centros de pensamiento como la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (Anif) y Fedesarrollo han manifestado una fuerte oposición. Anif advierte que la reforma "desincentiva el ahorro y la inversión", sobrecargando a los mismos contribuyentes y sectores económicos en lugar de solucionar problemas estructurales. En su informe semanal, el centro de estudios expresó su esperanza de que el Congreso rechace el proyecto, argumentando que este no reduce el déficit fiscal, sino que "financia un mayor gasto en un contexto donde el presupuesto ya crece a un ritmo difícil de justificar". Por su parte, Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, señaló que la situación refleja un "grave problema de planificación financiera" al presentar presupuestos no financiables. La crítica central es que el Gobierno opta por aumentar los impuestos en vez de implementar una política de austeridad y recortar el gasto público, especialmente en funcionamiento y burocracia, que ha crecido un 74,1% bajo la administración actual. Se cuestiona el aumento de contratos por prestación de servicios (OPS), que entre agosto de 2022 y julio de 2025 costaron aproximadamente $14,6 billones, una cifra comparable a la inversión. Expertos como Amylkar Acosta sugieren que una reducción de este gasto podría disminuir significativamente la necesidad de la reforma.



Artículos
5




Economía
Ver más
El Bootcamp Smart Mipymes, realizado por Comfenalco Santander, es brindar a las empresas herramientas prácticas para enfrentar los desafíos del mercado actual que les permita a cada una potenciar su competitividad, sostenibilidad y productividad

Durante el evento Merge Madrid 2025, Banco Santander confirmó que su filial digital Openbank lanzará en España un servicio regulado de compra, venta y custodia de criptomonedas.

El Secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, reveló que la institución había comprado directamente pesos para estabilizar el mercado…

Para Guillermo Escudero, analista de mercados y director de CryptoMarket, el impulso en este “uptober” viene además de la mano de los ETF que continúan con fuerte presencia institucional y las tasas de interés a la baja por parte de la FED