Tanto la nueva reforma tributaria como la prohibición de exportar carbón a Israel son vistas como medidas que podrían reducir drásticamente los ingresos por impuestos y regalías, afectando la inversión social y generando desempleo. Por un lado, la Federación Nacional de Productores de Carbón (Fenalcarbón) ha alertado que la reforma tributaria propuesta por el gobierno "pretende dejar firmada el acta de defunción de los carbones colombianos", imponiendo cargas tributarias que califica de "confiscatorias". Según su presidente, Carlos Andrés Cante, esto afectaría significativamente los ingresos del Sistema General de Regalías, perjudicando la inversión en salud y educación en municipios de todo el país. Por otro lado, la decisión de prohibir las exportaciones de carbón a Israel, oficializada mediante el Decreto 0949 de 2025, también ha sido duramente criticada. El senador Didier Lobo afirmó que la medida "golpea fuertemente a nuestro país, en especial a los departamentos de La Guajira y el Cesar". Según sus cálculos, esta prohibición significará dejar de recibir anualmente $447 millones de dólares en exportaciones y cerca de $650 mil millones de pesos en impuestos y regalías.

Lobo advirtió que la determinación podría desatar una "masacre laboral" y expone a Colombia a demandas internacionales por incumplir el Tratado de Libre Comercio con Israel.