
Piden aplazar reforma tributaria de Bogotá para evitar "doble golpe" impositivo a los ciudadanos
La propuesta de una reforma tributaria para Bogotá ha generado un llamado a la prudencia desde el Concejo de la ciudad, ante el temor de que su implementación simultánea con la reforma fiscal nacional resulte en una carga impositiva excesiva para los ciudadanos y comerciantes. La solicitud busca que la administración distrital espere a que se clarifiquen los impactos de la tributaria nacional antes de avanzar con la local. El concejal Julián Espinosa ha sido el principal vocero de esta preocupación, solicitando formalmente al alcalde Carlos Fernando Galán que se abstenga de radicar nuevamente el proyecto de reforma distrital. Espinosa advierte sobre el riesgo de un "doble golpe" para el bolsillo de los bogotanos, derivado de la combinación de aumentos en impuestos nacionales como el IVA y tributos distritales como el de Industria y Comercio (ICA). "Si por un lado la Nación aumenta el IVA a bienes de consumo cotidiano (...) y por el otro el Distrito sube el ICA a actividades como peluquerías, lavanderías o la venta de motos, los bogotanos terminarán pagando doble tributación", afirmó el concejal. El proyecto inicial de la Alcaldía buscaba un recaudo adicional de $1,26 billones a través de ajustes al ICA, cambios en el impuesto predial y la creación de un nuevo tributo de alumbrado público. La petición de aplazamiento subraya la necesidad de una coordinación fiscal entre los diferentes niveles de gobierno para evitar efectos adversos sobre la economía de los hogares y la competitividad de las empresas en la capital.



Artículos
3


Economía
Ver más
El Gobierno prevé un significativo aumento del salario mínimo para 2026, posiblemente superior al 7% real. Esto podría incrementar la inflación en los servicios intensivos en mano de obra, dificultando su tendencia a la baja en 2025.

El contrato de Win Sports con la Dimayor finaliza el 31 de diciembre de 2026, por lo que desde ya se especula sobre quién se quedaría con los derechos del FPC.

Conozca cómo adquirir las casas, apartamentos y más desde $90.000.000.

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.