
Avanza calendario de declaración de renta en medio de advertencias sobre errores comunes
Millones de personas naturales en Colombia continúan cumpliendo con su obligación anual de presentar la declaración de renta, un proceso para el cual la DIAN ha establecido un calendario estricto. El incumplimiento de los plazos o la comisión de errores en el diligenciamiento del formulario pueden acarrear significativas sanciones económicas, por lo que es crucial que los contribuyentes estén bien informados. Durante la semana del 15 al 19 de septiembre, correspondió el turno a las personas cuyos dos últimos dígitos del NIT se encuentran entre 47 y 56. Es importante recordar que la obligación de declarar aplica si se cumple al menos una de las condiciones para el año gravable 2024, como tener un patrimonio bruto superior a $211.793.000 o ingresos, consumos con tarjeta, compras o consignaciones superiores a $65.891.000. No presentar la declaración a tiempo puede resultar en una sanción mínima de $470.650 para 2024, la cual aumenta por cada mes de retraso. Además de la extemporaneidad, los errores en la información reportada también son un riesgo. Un error frecuente, advertido por expertos, es declarar los vehículos por su valor comercial en lugar de su costo fiscal, que es el precio de compra ajustado según la normativa. Este tipo de equivocación, registrada en la casilla 29 del formulario 210, puede alterar el patrimonio bruto del contribuyente y, en consecuencia, el cálculo del impuesto a pagar, lo que podría generar inconsistencias y posibles requerimientos por parte de la DIAN.



Artículos
4



Economía
Ver más
El Gobierno prevé un significativo aumento del salario mínimo para 2026, posiblemente superior al 7% real. Esto podría incrementar la inflación en los servicios intensivos en mano de obra, dificultando su tendencia a la baja en 2025.

El contrato de Win Sports con la Dimayor finaliza el 31 de diciembre de 2026, por lo que desde ya se especula sobre quién se quedaría con los derechos del FPC.

Conozca cómo adquirir las casas, apartamentos y más desde $90.000.000.

El Gobierno nacional, a través de la Agencia de Desarrollo Rural, destinó más de $3.500 millones para fortalecer la producción cafetera de mujeres rurales en Tolima, impulsando su liderazgo y el desarrollo sostenible del campo colombiano.