
Aumento del IVA a vehículos híbridos en la reforma genera críticas por contradecir metas ambientales
La propuesta del Gobierno de incrementar el IVA para los vehículos híbridos del 5% al 19% ha generado una fuerte controversia. La medida es vista como un retroceso en los esfuerzos por promover una movilidad más sostenible y una contradicción con otras políticas de incentivos a tecnologías limpias. Actualmente, tanto los vehículos eléctricos como los híbridos gozan de una tarifa preferencial de IVA del 5%. Sin embargo, el proyecto de reforma tributaria busca eliminar este beneficio para los híbridos, equiparando su carga tributaria a la de los vehículos de combustión tradicionales. Críticos de la medida, como la Gobernación del Huila, señalan que esto “desincentiva la modernización del parque automotor en ciudades intermedias como Neiva, donde la infraestructura para vehículos eléctricos aún es insuficiente”. El resultado, argumentan, sería un freno a la adopción de tecnologías más limpias y la persistencia de vehículos más contaminantes. La propuesta resulta paradójica, ya que mientras el Gobierno promueve activamente incentivos tributarios para energías renovables y electromovilidad, al mismo tiempo plantea una medida que encarece una de las principales tecnologías de transición disponibles para los consumidores. Este cambio podría debilitar el mercado de vehículos híbridos, que ha mostrado un crecimiento importante en los últimos años.



Artículos
4



Economía
Ver más
Algunas de las teorías económicas laureadas han tocado temas como las problemáticas sociales en el mercado laboral, los microcréditos y la pobreza

Oscar Restrepo, director general de la Región Andina en Minor Hotels Europe & Américas, destacó el éxito que ha tenido el Hotel Avani en Bogotá


Reunió en Bogotá a más de 300 líderes empresariales, mentores de la red, inversionistas y aliados estratégicos para celebrar a los emprendedores de la comunidad