
Crece el interés por incentivos tributarios para la transición energética en Colombia
El programa de incentivos tributarios para proyectos de energías limpias ha experimentado un notable crecimiento en Colombia, con más de 13.400 solicitudes recibidas por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) durante los últimos tres años. Este aumento evidencia un interés creciente de personas naturales y jurídicas por invertir en Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), Gestión Eficiente de la Energía (GEE) e Hidrógeno. Solo en lo corrido de 2025, la UPME ha tramitado 4.288 solicitudes, una cifra que se acerca al total de las 5.617 registradas en todo 2024. Los beneficios fiscales son un gran atractivo para los inversionistas, ya que incluyen una deducción de renta del 50% de la inversión realizada por hasta 15 años, la exclusión del IVA en la compra de equipos y servicios, la exención de aranceles de importación y la depreciación acelerada de activos. Para ordenar el proceso ante la creciente demanda, la UPME expidió la Resolución 135 de 2025, que unifica los requisitos y procedimientos. Recientemente, también se amplió el listado de bienes y servicios elegibles para incluir autopartes y servicios de ensamble para vehículos eléctricos, buscando fomentar toda la cadena de valor de la movilidad sostenible. Este auge en las solicitudes refleja el impacto positivo de la política fiscal en la aceleración de la transición energética del país.


Artículos
3


Economía
Ver más
Algunas de las teorías económicas laureadas han tocado temas como las problemáticas sociales en el mercado laboral, los microcréditos y la pobreza

Oscar Restrepo, director general de la Región Andina en Minor Hotels Europe & Américas, destacó el éxito que ha tenido el Hotel Avani en Bogotá


Reunió en Bogotá a más de 300 líderes empresariales, mentores de la red, inversionistas y aliados estratégicos para celebrar a los emprendedores de la comunidad