
Gobierno abre la puerta a un recorte de $10 billones en la reforma tributaria para lograr consenso
Ante la fuerte resistencia política y sectorial, el Gobierno Nacional ha manifestado su disposición a negociar un recorte de $10 billones en su propuesta de reforma tributaria. Esta medida reduciría el objetivo de recaudo de $26,3 billones a $16,3 billones, lo que a su vez implicaría un ajuste en el Presupuesto General de la Nación para 2026, que pasaría de $557 a $547 billones. La flexibilización de la postura del Ejecutivo fue confirmada por el ministro de Hacienda, Germán Ávila, y el representante Wilmer Castellanos, presidente de la Comisión Tercera de la Cámara. Ávila declaró que “el Gobierno ha considerado la posibilidad de hacer una reducción de $10 billones en el presupuesto global del año 2026, y paralelamente con ello, realizar un ajuste en el proyecto de Ley de Financiamiento”. Esta apertura al diálogo busca construir un consenso con el Congreso para asegurar la aprobación tanto del presupuesto como de una ley de financiamiento, evitando el escenario de una expedición por decreto. La negociación incluiría la eliminación o modificación de algunos de los puntos más polémicos del proyecto, como el IVA a los combustibles. Esta estrategia refleja el reconocimiento por parte del Gobierno de que el monto original de la reforma enfrenta un camino cuesta arriba en el legislativo, especialmente en un año preelectoral, y que un acuerdo es necesario para garantizar la financiación del Estado sin generar una crisis política.



Artículos
7






Economía
Ver más
La limitación de la jornada es fruto de las luchas obreras, pero el trabajo se desparrama por toda la existencia mientras la patronal pide que trabajemos más

El desarrollo tecnológico de los vehículos no tripulados revoluciona la industria de defensa en todo el mundo

El plazo para que los accionistas del Sabadell decidan si venden sus títulos al BBVA terminó este viernes y el desenlace aún está en el aire

La batalla por la entidad catalana ha pivotado alrededor del accionista, con los dividendos y las mejoras de la oferta como factores críticos