
Gobierno impulsa la transición energética con incentivos tributarios para energías limpias
En paralelo al debate sobre nuevos impuestos, el Gobierno Nacional ha fortalecido los incentivos tributarios para proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE) y eficiencia energética. Durante el actual mandato se han recibido más de 13.400 solicitudes para acceder a beneficios como deducción de renta y exclusión de IVA, mostrando un creciente interés en la inversión sostenible. Como parte de su bandera de Transición Energética Justa, el Gobierno promueve un paquete de alivios fiscales para personas naturales y jurídicas que inviertan en tecnologías limpias. Estos beneficios incluyen la deducción del 50% de la inversión en el impuesto de renta por hasta 15 años, la exclusión del IVA en la compra de equipos y servicios, la exención de aranceles de importación y la depreciación acelerada de activos. El interés en estos incentivos ha crecido de manera sostenida: la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) recibió 2.864 solicitudes en 2023, 5.617 en 2024, y ya van 4.288 en lo corrido de 2025, para un total de 13.435 en el actual gobierno. Para optimizar el proceso, la UPME expidió la Resolución 135 de 2025, que unifica los requisitos y procedimientos para acceder a los certificados. Los proyectos elegibles son variados e incluyen la instalación de paneles solares, sistemas eólicos, la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos, y la implementación de ascensores de alta eficiencia, entre otros.



Artículos
5




Economía
Ver más
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) advirtió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre los riesgos que enfrentaría el país si no se corrigen varias resoluciones relacionadas con el Cargo por Confiabilidad y la próxima subasta de expansión. En una carta enviada a los comisionados de la CREG y […]

Pereira registra una de las mayores variaciones en el gasto de vivienda, superando a ciudades como Bogotá D. C., Medellín, Barranquilla y Cali. El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó que el rubro de vivienda sigue siendo uno de los principales impulsores del gasto de los hogares colombianos. Aunque la […]

El presidente de Conalgodón afirmó que sin el arancel se importaría el total del hilo demandado causando el cierre de hilanderías

La industria del plástico enfrenta uno de sus mayores retos: reducir el impacto ambiental generado por los residuos posconsumo. En respuesta a esta necesidad, Litoplas, referente nacional en empaques flexibles, reafirma su compromiso con la sostenibilidad al lanzar dos innovadoras soluciones de empaques con material reciclado, diseñadas para cerrar el ciclo del plástico y promover […]