
Expertos y exfuncionarios critican la reforma por falta de planificación y por no atacar la evasión
Analistas económicos y exfuncionarios de alto nivel han cuestionado duramente la ley de financiamiento, señalando que evidencia un grave problema de planificación financiera en el Gobierno y que se enfoca en aumentar la carga a los contribuyentes existentes en lugar de combatir la evasión fiscal, que le cuesta al país billones de pesos. Luis Fernando Mejía, director de Fedesarrollo, ha afirmado que la presentación de presupuestos desfinanciados refleja un “grave problema de planificación financiera” y criticó que, con un crecimiento del PGN del 9%, “no se están dando señales de apretar el cinturón”. Por su parte, el exdirector de la DIAN, Luis Carlos Reyes, ha sido uno de los críticos más vocales, señalando que la reforma se equivoca de objetivo. Reyes sostiene que se le está pidiendo más dinero a quienes ya cumplen, mientras que el principal problema es la evasión, que según cálculos de la DIAN, le cuesta al país “alrededor del 8 % del Producto Interno Bruto (PIB), estamos hablando de más o menos de $136 billones hoy en día”. En su opinión, “el énfasis tiene que estar en la lucha contra la evasión y el contrabando”. Desde la academia, Julio Enrique Duarte, decano de la Universidad de San Buenaventura, ha advertido sobre un escenario “crítico” si la reforma es rechazada, lo que llevaría a recortes profundos en subsidios y proyectos de inversión, con alzas significativas en gasolina, electricidad y transporte público. Estas críticas coinciden en que, más allá de recaudar, el Estado necesita una reforma administrativa y ética para gastar mejor y combatir la corrupción y la evasión.



Artículos
5




Economía
Ver más
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) advirtió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre los riesgos que enfrentaría el país si no se corrigen varias resoluciones relacionadas con el Cargo por Confiabilidad y la próxima subasta de expansión. En una carta enviada a los comisionados de la CREG y […]

Pereira registra una de las mayores variaciones en el gasto de vivienda, superando a ciudades como Bogotá D. C., Medellín, Barranquilla y Cali. El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó que el rubro de vivienda sigue siendo uno de los principales impulsores del gasto de los hogares colombianos. Aunque la […]

El presidente de Conalgodón afirmó que sin el arancel se importaría el total del hilo demandado causando el cierre de hilanderías

La industria del plástico enfrenta uno de sus mayores retos: reducir el impacto ambiental generado por los residuos posconsumo. En respuesta a esta necesidad, Litoplas, referente nacional en empaques flexibles, reafirma su compromiso con la sostenibilidad al lanzar dos innovadoras soluciones de empaques con material reciclado, diseñadas para cerrar el ciclo del plástico y promover […]