
Gremios económicos rechazan la reforma tributaria y advierten sobre graves impactos económicos
Desde la ANDI hasta Fenalco, pasando por asociaciones sectoriales y regionales, los gremios económicos del país han cerrado filas en contra de la ley de financiamiento. Advierten que la reforma es regresiva, afectará la competitividad, aumentará la inflación y frenará la recuperación económica en lugar de fortalecer las finanzas públicas. La Asociación Nacional de Industriales (ANDI) ha hecho un llamado a cuidar la sostenibilidad fiscal, pero a través de un recorte al presupuesto y no de más impuestos. Su presidente, Bruce Mac Master, afirmó que lo responsable es un recorte de alrededor de $45 billones al PGN, ya que “mayores impuestos producirían, no sólo mayor inflación, sino también un golpe en la competitividad y probablemente en el empleo”. Por su parte, Fenalco Huila rechazó la ley, advirtiendo que “se trata de una nueva reforma tributaria que afectará gravemente a las familias, al comercio formal y a la competitividad de la región”. La organización cuestiona que el Gobierno pretenda cubrir el déficit “con más impuestos, en lugar de recortar el gasto público”. El Consejo Gremial del Huila fue contundente a través de su presidenta, Nohora Ramírez de Leguízamo: “ya no aguantamos más, no podemos soportar más impuestos”. La Cámara de Comercio de Montería también se sumó a las críticas, señalando que la reforma es “agresiva para el sector empresarial y la sociedad civil” y que no se puede “seguir exprimiendo a los mismos que ya tributan”. Las preocupaciones son transversales e incluyen el impacto inflacionario del impuesto a los combustibles, la pérdida de competitividad en el turismo y el freno a la modernización del parque automotor.



Artículos
5




Economía
Ver más
La Asociación Colombiana de Generadores de Energía (Acolgen) advirtió a la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) sobre los riesgos que enfrentaría el país si no se corrigen varias resoluciones relacionadas con el Cargo por Confiabilidad y la próxima subasta de expansión. En una carta enviada a los comisionados de la CREG y […]

Pereira registra una de las mayores variaciones en el gasto de vivienda, superando a ciudades como Bogotá D. C., Medellín, Barranquilla y Cali. El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) confirmó que el rubro de vivienda sigue siendo uno de los principales impulsores del gasto de los hogares colombianos. Aunque la […]

El presidente de Conalgodón afirmó que sin el arancel se importaría el total del hilo demandado causando el cierre de hilanderías

La industria del plástico enfrenta uno de sus mayores retos: reducir el impacto ambiental generado por los residuos posconsumo. En respuesta a esta necesidad, Litoplas, referente nacional en empaques flexibles, reafirma su compromiso con la sostenibilidad al lanzar dos innovadoras soluciones de empaques con material reciclado, diseñadas para cerrar el ciclo del plástico y promover […]