
El 10 de octubre, bitcoin cayó brevemente por debajo de los $110,000, provocando liquidaciones por $19.31 mil millones e impactando…
¿Desea recibir notificaciones?
En medio de una ola de desinformación, el Gobierno Nacional y verificadores de datos han aclarado que la reforma tributaria no impone un nuevo IVA a los productos de la canasta familiar. La confusión surgió porque el texto del proyecto de ley incluye un listado de bienes gravados con una tarifa del 5%, lo que fue interpretado erróneamente como un nuevo impuesto. En realidad, la mayoría de esos productos, como la harina o el café, ya pagan ese IVA desde una reforma en 2016. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, explicó que la lista completa aparece en el nuevo proyecto por un requisito técnico de la ley: al proponer la eliminación de los vehículos híbridos de esa lista de bienes con tarifa del 5% para pasarlos a la tarifa general del 19%, es obligatorio republicar el listado completo de cómo quedaría conformado. A pesar de que no hay un nuevo gravamen directo, expertos como el investigador Camilo Rodríguez han señalado que la reforma sí podría tener un impacto indirecto en el precio de los alimentos. Esto se debería al aumento propuesto del IVA a los combustibles, lo que incrementaría los costos de transporte de los productos de la canasta básica, afectando finalmente al consumidor.
El 10 de octubre, bitcoin cayó brevemente por debajo de los $110,000, provocando liquidaciones por $19.31 mil millones e impactando…
$15 mil millones en saldos de entidades ilícitas y $60 mil millones en carteras downstream están redefiniendo la aplicación global,…
Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.
Autor cjgarcia Luego de los diferentes rumores que han estado circulando en redes sociales sobre una posible venta de Empresas Públicas de Medellín, el gerente John Maya Salazar aclaró que la compañía es y seguirá siendo 100% pública. Además, explicó que seguirán trabajando por el bienestar de la comunidad y el desarrollo de los territorios a través de la prestación de servicios públicos con calidad, continuidad, cobertura y confiabilidad. En cuanto a la renovación de la estructura organizacional, el funcionario argumentó que la están realizando con el propósito de visibilizar el direccionamiento estratégico y alcanzar las metas trazadas hacia 2035. Lea también: Modernización de la planta de tratamiento Manantiales avanzan en más del 30% "Uno de los pilares que contempla la estrategia de Evolución Organizacional es el tránsito del actual Centro de Servicios Compartidos (CSC) hacia una subgerencia Servicios Globales. Hoy tenemos unos procesos fragmentados, distribuidos en diferentes áreas, lo que queremos es unificarlos, estandarizarlos para tener una mayor eficiencia operativa y un enfoque digital consolidado", expresó el funcionario. El gerente Maya afirmó que EPM se encuentra implementando una estrategia desde 2024, la cual esta denominada la "Evolución Organizacional", donde buscan fortalecer las capacidades. También puede leer: Niños heridos por explosivo de las Farc son atendidos en el Pablo Tobón. Gobierno aún no se pronuncia por el acto criminal El nuevo modelo estructural se encuentra dividido en dos funciones: una realiza el manejo estratégico de las 47 empresas que conforman el Grupo EPM con presencia en 6 países de las América y la otra se enfoca en la prestación de servicios públicos. “Con el ajuste a la estructura administrativa, se redujo de 247 a 206 los cargos directivos en EPM, lo cual acorta las líneas de reporte y disminuye la jerarquía en ciertas áreas. Este ajuste permitió que 45 profesionales fueran promovidos a cargos directivos, y 21 jefes ascendidos a cargos de mayor nivel”, dijo el funcionario.