Sin embargo, los textos oficiales y las declaraciones del Gobierno aclaran que no se están gravando nuevos productos básicos.

El portal La Silla Vacía desmintió una publicación viral que afirmaba la imposición de un nuevo tributo a productos básicos. La investigación reveló que el artículo 9 del proyecto de ley modifica el artículo 468-1 del Estatuto Tributario, que efectivamente lista productos de la canasta familiar gravados con el 5% de IVA.

No obstante, este impuesto existe desde 2016 y la nueva reforma no agrega ningún producto a esa lista.

La razón por la cual la tabla completa aparece en el texto es una exigencia legal: cada vez que se modifica un listado, se debe publicar la versión completa actualizada. El único cambio real en esta sección es la eliminación de los vehículos híbridos, a los cuales se les busca aplicar la tarifa plena del 19%. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, confirmó en rueda de prensa que no hubo ningún cambio en los productos de la canasta familiar y que la tabla se incluyó únicamente para reflejar la salida de los vehículos híbridos. Pese a esto, analistas y críticos, como Simón Gaviria, sostienen que la reforma sí encarecerá la comida de manera indirecta, principalmente a través del aumento del IVA a los combustibles, lo que incrementaría el costo del transporte de alimentos y, por ende, el precio final al consumidor.