Ambas medidas buscan ampliar la base gravable y cerrar lo que el Ejecutivo considera vacíos fiscales.
Actualmente, los paquetes importados con un valor inferior a 200 dólares están exentos de pagar el IVA del 19%.
El proyecto de ley propone eliminar este beneficio, lo que significa que todas las compras realizadas en plataformas internacionales como Temu, Shein y Amazon pagarían el impuesto, sin importar su monto.
Javier Díaz, presidente de Analdex, señaló que esta medida afectará directamente a los consumidores y podría encarecer los productos importados, cambiando la dinámica del comercio electrónico. El Gobierno espera recaudar cerca de 640.000 millones de pesos con esta iniciativa, argumentando que promueve la equidad competitiva con el comercio local. Por otro lado, la reforma plantea que las iglesias y confesiones religiosas paguen impuesto de renta sobre los ingresos derivados de actividades comerciales que no estén directamente relacionadas con el culto, la beneficencia o la educación.
Esto significa que negocios como librerías, cafeterías u otras actividades mercantiles operadas por estas entidades estarían sujetos a tributación como cualquier otra empresa.
Esta propuesta retoma un debate histórico sobre los privilegios fiscales de las organizaciones religiosas.
El senador Ciro Ramírez advirtió que la medida podría generar un incremento en la inflación, mientras que otros analistas la ven como un paso necesario hacia la equidad tributaria en una sociedad plural.