
Contradicción ambiental: Reforma propone encarecer vehículos híbridos
La reforma tributaria ha generado críticas por una aparente contradicción con los objetivos de transición energética del propio Gobierno, al proponer un drástico aumento del IVA para los vehículos híbridos. La iniciativa plantea elevar este impuesto del 5% actual al 19%, una medida que, según gremios del sector automotor, desincentivará la modernización del parque automotor y frenará el avance hacia tecnologías más limpias. La Asociación Colombiana de Concesionarios de Automotores (Aconauto) ha rechazado enérgicamente la propuesta, calificándola como “dañina para el país” y una muestra de “falta de coherencia” por parte del Ejecutivo. Según el gremio, este aumento de 14 puntos porcentuales en el IVA elevaría el precio de un vehículo híbrido de 100 millones de pesos a 113,3 millones, ralentizando la renovación de un parque automotor que el país necesita modernizar con urgencia. “Es de economía básica saber que al aumentar los precios de los productos se reduce la demanda”, afirmó Aconauto en un comunicado. Esta medida es percibida como un retroceso en los esfuerzos por promover una movilidad más sostenible, especialmente en un contexto donde el Gobierno ha hecho de la transición energética una de sus banderas. Mientras la reforma incluye incentivos como los Bonos de Transición Energética para proyectos de energías renovables, el castigo tributario a los vehículos híbridos, que son vistos como un paso intermedio crucial hacia la electrificación total, envía una señal confusa al mercado y a los consumidores. Los críticos argumentan que, en lugar de penalizar estas tecnologías, se deberían fortalecer los estímulos para acelerar la salida de vehículos más contaminantes y antiguos.



Artículos
6





Economía
Ver más
La caída del precio de BTC es relativamente menos grave que la que se produjo antes de los importantes cambios de tendencia en el pasado, lo que sugiere que bitcoin podría continuar su tendencia alcista.

La mayor cantidad de pasajeros son de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Alemania y Australia.

La empresa de alimentación Frisby Colombia ha denunciado a Frisby España, con sede en Bilbao, por usurpación de marca y uso de su personaje publicitario, ‘Pollo Frisby’, sin su consentimiento, según ha informado en un comunicado. Las acciones legales iniciadas se han presentado de manera formal en España y en la Unión Europea. En el […] La entrada Frisby Colombia anuncia demanda contra Frisby España se publicó primero en Confidencial Noticias.

El presidente estadounidense Donald Trump, anunció un arancel adicional del 100% a los productos procedentes de China a partir del 1 de noviembre y no descartó reunirse con su homólogo chino, Xi Jinping. El anuncio no supone sorpresa para algunos trabajadores en Beijing.