
Polémica por IVA a Cuotas de Administración: Gobierno Desmiente Impacto en Viviendas Residenciales
Una de las propuestas que ha generado mayor confusión y rechazo es la posible aplicación de un IVA del 19 % a las cuotas de administración de propiedad horizontal. Gremios como Fenalco y varios congresistas han alertado que esta medida encarecería el costo de vida para millones de familias que viven en conjuntos residenciales. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, afirmó que si la propuesta se aprueba, “todos los apartamentos, casas y locales tendrían que pagar IVA sobre la cuota de administración, lo cual quiere decir que aumentaría un 19 % en todo el país”. La representante Katherine Miranda también criticó la medida, señalando que el 55 % de las viviendas en Bogotá son de propiedad horizontal, en su mayoría de clase media. Sin embargo, el Gobierno ha salido a desmentir categóricamente que el impuesto vaya a aplicarse a las viviendas. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, aclaró que la reforma establece una “exención explícita para las cuotas de administración en los conjuntos residenciales” y que el gravamen solo aplicaría a propiedades horizontales no residenciales, como oficinas, centros comerciales y locales. A pesar de la aclaración oficial, la redacción del articulado ha sido cuestionada por expertos, quienes señalan que podría generar interpretaciones ambiguas. La controversia también se extiende a los servicios de parqueadero, que sí estarían gravados con el 19 % de IVA, tanto en establecimientos comerciales como en aquellos vinculados a áreas comunes de propiedades horizontales, lo que podría impactar a residentes que pagan por este servicio.



Artículos
7






Economía
Ver más
Se estableció la obligación de vincular con un contrato que incluya prestaciones sociales, salario, afiliación a pensión, salud y riesgos profesionales a las personas que trabajan en esta actividad

BlackRock, Vanguard, State Street y JPMorgan concentran las mayores inversiones internacionales, con posiciones que en algunos casos superan los US$1.000 millones

EPM avanza con su estrategia de evolución organizacional, un proceso iniciado en 2024, que busca fortalecer su visión estratégica, adaptarse a los desafíos del entorno y asegurar la sostenibilidad de la empresa. Otras noticias: Así avanzan las labores de modernización d la planta Manantiales Con esta transformación, la compañía pretende optimizar recursos, mejorar procesos, impulsar […]

La sobrecarga del sistema dejó a miles de usuarios sin acceso temporal, mientras Binance promete reforzar su infraestructura global. Leer más