Con la nueva propuesta, todas las compras realizadas en estas plataformas, sin importar su valor, estarían sujetas al pago del IVA.

Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), señaló que “el nuevo impuesto podría encarecer los productos importados y cambiar la dinámica del comercio electrónico en Colombia”. Esto significa que una compra de 150 dólares (aproximadamente 600.000 pesos) que hoy está exenta, pasaría a costar cerca de 714.000 pesos. El Gobierno justifica la medida argumentando la necesidad de fortalecer el recaudo, proyectando ingresos por 640.000 millones de pesos, y de equilibrar las condiciones de competencia para el comercio local, que sí debe pagar este impuesto. La representante Katherine Miranda criticó la medida, señalando que “está comprobado que los paquetes de las compras que se dan en estas plataformas llegan a las zonas de más bajos ingresos”. El Ministerio de Hacienda ha defendido la eliminación del beneficio, indicando que sigue una tendencia internacional y que el umbral de 200 dólares en Colombia era uno de los más altos de la región.