
Nuevos Impuestos a Bebidas Alcohólicas y Tabaco Generan Alerta en la Industria y las Regiones
La reforma tributaria propone un significativo aumento en los impuestos a bebidas alcohólicas, cigarrillos y vapeadores, con el doble objetivo de desincentivar su consumo y aumentar el recaudo para la salud. Las medidas incluyen elevar el IVA de licores como aguardiente, ron y vino del 5 % al 19 %, y unificar las tarifas del impuesto al consumo, lo que resultaría en un encarecimiento considerable para el consumidor final. La Fábrica de Licores de Antioquia (FLA) ha sido una de las voces más críticas, advirtiendo que la propuesta podría ser “el fin de la industria licorera en Colombia”. Según su gerente, Esteban Ramos, el precio de una botella de aguardiente podría aumentar cerca de un 48 %, pasando de $37.000 a $52.000. Ramos alertó que “el alto precio de los licores va a incentivar el contrabando y aumentará el licor adulterado en el país”, lo que generaría un “efecto boomerang” que reduciría el recaudo legal. Esta preocupación es compartida por la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien afirmó que las medidas son “profundamente inconvenientes para los departamentos” porque “nos van a llenar de contrabando, las rentas van a disminuir y vamos a tener menos posibilidades de invertir en el bienestar de nuestros ciudadanos”. La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) también manifestó su inquietud por el riesgo para la economía nocturna y el turismo. En cuanto al tabaco, el proyecto plantea triplicar el impuesto específico por cajetilla, pasando de $4.068 a $11.200, y gravar por primera vez los vapeadores.



Artículos
7






Economía
Ver más
Se estableció la obligación de vincular con un contrato que incluya prestaciones sociales, salario, afiliación a pensión, salud y riesgos profesionales a las personas que trabajan en esta actividad

BlackRock, Vanguard, State Street y JPMorgan concentran las mayores inversiones internacionales, con posiciones que en algunos casos superan los US$1.000 millones

EPM avanza con su estrategia de evolución organizacional, un proceso iniciado en 2024, que busca fortalecer su visión estratégica, adaptarse a los desafíos del entorno y asegurar la sostenibilidad de la empresa. Otras noticias: Así avanzan las labores de modernización d la planta Manantiales Con esta transformación, la compañía pretende optimizar recursos, mejorar procesos, impulsar […]

La sobrecarga del sistema dejó a miles de usuarios sin acceso temporal, mientras Binance promete reforzar su infraestructura global. Leer más