
Aumento del IVA a combustibles desata polémica por impacto inflacionario
Uno de los puntos más controvertidos de la nueva reforma tributaria es el aumento gradual del IVA a los combustibles, que pasaría del 5% actual al 19% para 2027 en la gasolina y 2028 en el ACPM. La medida ha generado una fuerte polémica, especialmente tras la justificación del presidente Gustavo Petro, quien afirmó que "el pobre no usa casi la gasolina". La propuesta del Gobierno contempla un incremento escalonado del IVA para la gasolina y el ACPM. Para la gasolina, la tarifa subiría al 10% en 2026 y al 19% en 2027. Para el ACPM, sería del 10% en 2026 y 2027, alcanzando el 19% en 2028. Según cálculos de expertos citados en los artículos, esto podría encarecer el galón de gasolina en cerca de $1.800 pesos a precios actuales. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, intentó minimizar el impacto, calificándolo de "incidencia marginal" y estimando un alza inicial de $466 para la gasolina y $256 para el ACPM. El presidente Petro defendió la medida argumentando que "el que más usa gasolina es el de las cuatro puertas", sugiriendo que el impuesto afectaría principalmente a los sectores de mayores ingresos. Esta afirmación fue ampliamente refutada por analistas, gremios y ciudadanos, quienes señalaron que el aumento repercutirá en toda la cadena productiva. Columnistas como Carlos Humberto Gómez destacaron que "el 90% de lo que se mueve en Colombia (...) depende del transporte terrestre automotor", lo que implica que el alza se trasladará a los precios de alimentos, transporte público y bienes básicos, afectando directamente a las clases media y baja. Gremios transportadores de Medellín advirtieron que el pasaje de bus podría subir 800 pesos, y la Andi alertó que "un IVA a los combustibles significa más impuestos para el transporte público, los alimentos y la canasta familiar".



Artículos
5




Economía
Ver más
Se estableció la obligación de vincular con un contrato que incluya prestaciones sociales, salario, afiliación a pensión, salud y riesgos profesionales a las personas que trabajan en esta actividad

BlackRock, Vanguard, State Street y JPMorgan concentran las mayores inversiones internacionales, con posiciones que en algunos casos superan los US$1.000 millones

EPM avanza con su estrategia de evolución organizacional, un proceso iniciado en 2024, que busca fortalecer su visión estratégica, adaptarse a los desafíos del entorno y asegurar la sostenibilidad de la empresa. Otras noticias: Así avanzan las labores de modernización d la planta Manantiales Con esta transformación, la compañía pretende optimizar recursos, mejorar procesos, impulsar […]

La sobrecarga del sistema dejó a miles de usuarios sin acceso temporal, mientras Binance promete reforzar su infraestructura global. Leer más