
DIAN advierte sobre duras sanciones por errores y evasión en la declaración de renta
En paralelo al debate sobre la nueva reforma tributaria, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha intensificado sus advertencias sobre las graves consecuencias para los contribuyentes que cometan errores, omitan activos o incluyan pasivos inexistentes en su declaración de renta. Las sanciones no solo son económicas, sino que, en casos de evasión dolosa y de alta cuantía, pueden acarrear penas de cárcel. La normativa vigente, reforzada por la reforma tributaria de 2022, establece que la omisión de activos o la inclusión de pasivos falsos puede llevar a penas de prisión que varían según el monto evadido. Por ejemplo, para una evasión igual o superior a 1.000 salarios mínimos ($1.300 millones), la pena puede ser de 48 meses de cárcel. Si el valor de los activos omitidos supera los 5.000 salarios mínimos (cerca de $6.500 millones), las penas se incrementan en la mitad. La sanción por inexactitud, que se aplica cuando la DIAN detecta errores, equivale al 100% de la diferencia entre el saldo a pagar correcto y el declarado por el contribuyente. En casos de omisión de activos o inclusión de pasivos inexistentes, esta sanción puede llegar hasta el 200% del mayor valor del impuesto a cargo. La DIAN también ha recordado que existe una sanción mínima, que para 2025 es de 10 UVT ($497.990), aplicable incluso si el cálculo de la multa resulta inferior. Recientemente, la entidad realizó inspecciones en 14 ciudades donde encontró inconsistencias en solicitudes de devolución de saldos a favor por más de $42.000 millones, lo que llevará a la suspensión del RUT de dichos contribuyentes y al rechazo de sus solicitudes.



Artículos
5




Economía
Ver más
Un informe publicado por el Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría Olózaga (ICP), ProBogotá Región y la Fundación para el Estado de Derecho, señala que las Áreas de Protección Para la Producción de Alimentos, junto con otras figuras creadas por el Gobierno nacional, representan una grave amenaza contra la autonomía territorial, la seguridad jurídica y […] La entrada Informe señala que Áreas de Protección para la Producción de Alimentos amenazan la autonomía territorial se publicó primero en Confidencial Noticias.

El gobierno de Colombia aprobó una nueva ley que limita el cobro por reconexión de internet a $1,000. Esto significa que las empresas de internet no podrán cobrarte más de $1,000 si necesitas reconectar tu servicio. ¿Qué significa esto para ti? ¿Qué deben hacer las empresas de internet? Esta nueva ley busca proteger a los […] La entrada «Internet más Accesible: Nueva Ley Limita Cobro por Reconexión a $1,000» se publicó primero en EXTRA | El Diario de Todos.

Según indicó el gerente del Banco de la República, las expectativas actuales dejan ver que la meta de 3% se alcanzaría en 2027

La cadena de supermercados Euro, nacida en la plaza Central Mayorista de Medellín en 2001, celebra 24 años de trayectoria con un balance positivo en expansión, innovación y generación de empleo. Actualmente, la marca cuenta con 20 tiendas en operación y más de 1.230 empleados directos, además de 800 indirectos, consolidándose como una de las […] La noticia Euro celebra 24 años consolidando su crecimiento en Medellín y otras ciudades del país se publicó primero en ifm noticias.