La reforma tributaria 2025 pone un fuerte énfasis en gravar la economía digital y el comercio electrónico internacional, buscando cerrar brechas fiscales y nivelar la competencia con el comercio local. Las medidas propuestas incluyen la eliminación de exenciones para compras de bajo valor en el exterior y nuevos impuestos para las apuestas en línea. Una de las propuestas más impactantes es la eliminación de la exención de IVA para las importaciones de hasta 200 dólares realizadas a través de plataformas como Amazon, Temu o Shein. Actualmente, estas compras no pagan el 19% de IVA, lo que las hace más atractivas para los consumidores.
De aprobarse la reforma, este beneficio desaparecería, encareciendo directamente estas transacciones y alineando a Colombia con la tendencia de otros países de la OCDE.
El Gobierno estima que solo esta medida podría generar un recaudo adicional de $640.000 millones en 2026. Por otro lado, el sector de juegos de suerte y azar operados por internet, que ha experimentado un crecimiento exponencial, será gravado de forma permanente con un IVA del 19% sobre el valor de los depósitos o recargas. Esta medida, que ya se aplicó de forma transitoria, busca formalizar la tributación del sector y podría recaudar $1,6 billones en 2026. Juan Carlos Restrepo, de Asjuegos, advirtió que esto podría desincentivar la participación en plataformas legales y fomentar la operación desde el exterior. La reforma también menciona la intención de aumentar la tributación para plataformas digitales de empresas extranjeras, como Netflix y Spotify, aunque los detalles específicos aún son objeto de debate.
En resumenEl Gobierno busca modernizar el sistema tributario gravando la creciente economía digital, desde las compras en plataformas internacionales hasta las apuestas en línea. Si bien estas medidas prometen un recaudo significativo y buscan equidad competitiva, también encarecerán estos servicios para los consumidores y podrían, según los gremios, fomentar la informalidad.