La reforma tributaria propone un fuerte incremento de impuestos para vehículos híbridos y motocicletas de más de 200 c.c., en una medida que, según el Gobierno, busca corregir incentivos y aumentar el recaudo. La propuesta elevaría el IVA de los híbridos del 5% al 19% y el impuesto al consumo de las motos de mayor cilindraje del 8% al 19%, lo que encarecería significativamente su precio final. En el caso de los vehículos híbridos, el Ministerio de Hacienda justificó el aumento del IVA argumentando que el beneficio tributario del 5% se creó para estimular la transición a la movilidad sostenible, pero la evaluación reciente mostró que su impacto en la reducción de emisiones es limitado en comparación con los vehículos 100% eléctricos. Según el Gobierno, mantener el incentivo a los híbridos estaba desestimulando la compra de eléctricos. Por otro lado, la propuesta contempla modificar el Estatuto Tributario para que las motocicletas con motores de cilindrada superior a 200 c.c.
paguen un impuesto al consumo del 19%, en lugar del 8% actual.
Este cambio representa un aumento de 11 puntos porcentuales. Por ejemplo, la popular Bajaj Pulsar NS200 FI ABS, con un precio actual de 15,7 millones de pesos, podría subir a 18,8 millones. Expertos y críticos señalan que estas medidas son contradictorias con los objetivos de transición energética del propio Gobierno, ya que castigan alternativas de movilidad que, aunque no son de cero emisiones, representan un avance frente a los vehículos de combustión tradicionales.
En resumenLos aumentos de impuestos propuestos para vehículos híbridos y motocicletas de alto cilindraje buscan, según el Gobierno, racionalizar los incentivos fiscales y aumentar el recaudo. Sin embargo, la medida ha sido criticada por encarecer significativamente estos vehículos y por ser potencialmente contradictoria con las metas de promover una movilidad más limpia en el país.