
Eliminación de exenciones: IVA a vehículos híbridos, importaciones de bajo monto y otros beneficios
La reforma tributaria propone eliminar una serie de beneficios y exenciones fiscales con el fin de ampliar la base gravable y aumentar el recaudo. Entre las medidas más destacadas se encuentra el incremento del IVA para los vehículos híbridos, que pasarían de una tarifa preferencial del 5% a la tarifa general del 19%. El Ministerio de Hacienda justificó la medida argumentando que el beneficio inicial buscaba estimular la transición a la movilidad sostenible, pero que en la práctica ha desincentivado la compra de vehículos eléctricos, cuyo impacto ambiental es menor. El cambio, según la cartera, aplicaría a unas 10 referencias de vehículos híbridos. Otro beneficio que sería eliminado es la exención de IVA para las importaciones de bajo monto, conocidas como “de minimis”. Actualmente, los productos importados por un valor de hasta 200 dólares a través de plataformas como Amazon, Temu o Shein no pagan este impuesto. La reforma propone derogar esta exención, lo que significa que todas las compras internacionales de este tipo quedarían gravadas con el 19% de IVA, encareciendo significativamente el comercio electrónico transfronterizo para los consumidores colombianos. El Gobierno sostiene que esta medida busca eliminar distorsiones que afectan al comercio local. Además, se propone eliminar el componente inflacionario que reduce la base gravable de los rendimientos financieros y el beneficio de deducción por dependientes en la declaración de renta, afectando directamente a inversionistas y a la clase media trabajadora.



Artículos
5




Economía
Ver más
El Ethereum y la plata están entrando en el foco mientras Robert Kiyosaki intensifica las advertencias sobre el colapso del…

Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.

Colombia cuenta con más de 9,3 millones de compradores en línea, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reportó un aumento significativo en las multas impuestas a los operadores de servicios de comunicaciones y postales, alcanzando un total de $104.570 millones durante el actual cuatrienio, lo que representa un 36% más que en el periodo anterior. Según la entidad, este resultado demuestra el compromiso del Gobierno […]