Colombia necesita disciplina del gasto, crecimiento e inversión”.
Estas voces exigen al Gobierno presentar un presupuesto austero y eficiente antes de solicitar más sacrificios a los contribuyentes.
¿Desea recibir notificaciones?
La propuesta de reforma tributaria ha sido recibida con un rechazo casi unánime por parte de los principales gremios empresariales y líderes de la oposición, quienes coinciden en que la iniciativa ahogará la economía, desincentivará la inversión y afectará desproporcionadamente a los hogares colombianos. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, la calificó como “la más agresiva con los hogares colombianos en toda la historia”, mientras que Jaime Alberto Cabal, de Fenalco, la describió como una “bomba de tiempo para el bolsillo de los colombianos”. Ambos líderes gremiales argumentan que impuestos como el IVA a los combustibles impactarán toda la canasta familiar y reducirán la competitividad de las empresas. La crítica central de estos sectores es que el Gobierno insiste en aumentar los impuestos en lugar de controlar su propio gasto. El expresidente César Gaviria afirmó que el Ejecutivo “insiste en ahogar con más impuestos a los trabajadores y a las empresas, con el único propósito de financiar pretensiones burocráticas y clientelistas”. Esta visión es compartida por el exministro de Hacienda José Manuel Restrepo, quien sostiene que la reforma es una forma de “victimizarse por parte del Gobierno ante la altamente probable derrota en el Congreso” para no asumir la responsabilidad de “controlar el derroche de gasto público”. La Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia) también se sumó al llamado, afirmando que “la solución a la crisis fiscal no puede ser más impuestos a las mismas empresas y ciudadanos.
Colombia necesita disciplina del gasto, crecimiento e inversión”.
Estas voces exigen al Gobierno presentar un presupuesto austero y eficiente antes de solicitar más sacrificios a los contribuyentes.
El Ethereum y la plata están entrando en el foco mientras Robert Kiyosaki intensifica las advertencias sobre el colapso del…
Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.
Colombia cuenta con más de 9,3 millones de compradores en línea, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.
La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reportó un aumento significativo en las multas impuestas a los operadores de servicios de comunicaciones y postales, alcanzando un total de $104.570 millones durante el actual cuatrienio, lo que representa un 36% más que en el periodo anterior. Según la entidad, este resultado demuestra el compromiso del Gobierno […]