
Nuevos gravámenes para el entretenimiento y los juegos de azar en línea
La reforma tributaria del Gobierno Petro busca ampliar la base del IVA gravando sectores del entretenimiento y los juegos de azar que hasta ahora contaban con exenciones o tratamientos preferenciales. Una de las propuestas más destacadas es la imposición de un impuesto al consumo del 19% a las boletas para conciertos, espectáculos culturales y eventos deportivos cuyo valor supere las 10 UVT, equivalentes a aproximadamente 500.000 pesos. El Gobierno justifica esta medida argumentando que busca gravar el consumo de servicios de esparcimiento por parte de los hogares con mayores ingresos, asegurando que la mayoría de los eventos seguirán exentos. En el sector de los juegos de suerte y azar, la reforma propone aplicar un IVA del 19% a los depósitos realizados por los usuarios en plataformas de apuestas en línea. Esta medida, que se había implementado de forma transitoria durante el estado de conmoción interior, se convertiría en permanente. Según el Ministerio de Hacienda, esto generaría un recaudo de 1,6 billones de pesos en 2026. Sin embargo, la Asociación de Juegos de Suerte y Azar (Asjuegos) ha alertado que este gravamen desincentiva la participación en operadores autorizados en Colombia. Juan Carlos Restrepo, presidente del gremio, afirmó que “cobrar el IVA al depósito resulta algo que desmotiva la participación” y podría provocar un “desplazamiento masivo de jugadores hacia plataformas internacionales”. Adicionalmente, la reforma aumenta la tarifa del impuesto de ganancia ocasional para premios de loterías, rifas y apuestas del 20% al 30%, buscando que quienes obtengan ingresos extraordinarios contribuyan en mayor proporción.



Artículos
5




Economía
Ver más
El Ethereum y la plata están entrando en el foco mientras Robert Kiyosaki intensifica las advertencias sobre el colapso del…

Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.

Colombia cuenta con más de 9,3 millones de compradores en línea, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reportó un aumento significativo en las multas impuestas a los operadores de servicios de comunicaciones y postales, alcanzando un total de $104.570 millones durante el actual cuatrienio, lo que representa un 36% más que en el periodo anterior. Según la entidad, este resultado demuestra el compromiso del Gobierno […]