
Aumento gradual del IVA a los combustibles y su impacto en la inflación
La propuesta de reforma tributaria contempla un aumento gradual y significativo del IVA a los combustibles, una de las medidas más controvertidas por su potencial impacto en el costo de vida de los colombianos. El proyecto establece que la gasolina y el ACPM, que actualmente tienen una tarifa del 5%, pasen a un 10% a partir del 1 de enero de 2026, para luego alcanzar la tarifa general del 19% en 2027 para la gasolina y en 2028 para el ACPM. Según el ministro de Hacienda, Germán Ávila, este ajuste implicaría un alza inicial de 466 pesos por galón de gasolina y 256 pesos por galón de ACPM. El Gobierno justifica la medida como una forma de desincentivar el consumo de combustibles fósiles, avanzar en la transición energética y alinear los precios con los costos ambientales asociados. El presidente Gustavo Petro defendió la propuesta con el argumento de que “el pobre no usa casi gasolina, el que más usa es el de la 4 puertas”, sugiriendo que el impuesto afectará principalmente a los sectores de mayores ingresos. Sin embargo, diversos analistas y gremios, como la Andi, han advertido que el incremento en los combustibles se trasladará a toda la cadena productiva, afectando el transporte de alimentos, mercancías y pasajeros, lo que podría generar presiones inflacionarias. Bruce Mac Master, presidente de la Andi, afirmó que gravar los combustibles “equivale a un impuesto sobre toda la canasta familiar”. La propia exposición de motivos de la reforma reconoce que las medidas sobre el IVA podrían tener un efecto de hasta 0,44 puntos porcentuales sobre la inflación de 2026, aunque califica este impacto como “transitorio” y de “menor magnitud” para los hogares pobres.



Artículos
5




Economía
Ver más
El Ethereum y la plata están entrando en el foco mientras Robert Kiyosaki intensifica las advertencias sobre el colapso del…

Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.

Colombia cuenta con más de 9,3 millones de compradores en línea, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reportó un aumento significativo en las multas impuestas a los operadores de servicios de comunicaciones y postales, alcanzando un total de $104.570 millones durante el actual cuatrienio, lo que representa un 36% más que en el periodo anterior. Según la entidad, este resultado demuestra el compromiso del Gobierno […]