
Gobierno propone eliminar beneficios tributarios a importaciones de bajo monto e inversionistas
Como parte de su estrategia para reducir el gasto tributario y fortalecer el recaudo, la reforma propone la eliminación de varios beneficios fiscales clave, afectando a consumidores de comercio electrónico e inversionistas del sistema financiero. Una de las medidas más notables es la derogación de la exención de IVA para las importaciones de bajo costo, conocidas como "minimis", que actualmente aplica a productos con un valor inferior a 200 dólares comprados en plataformas como Amazon, Temu o Shein. Según el Ejecutivo, esta exención genera una competencia desleal para el comercio local y su eliminación permitiría un recaudo adicional de aproximadamente $640.000 millones en 2026. Por otro lado, la reforma busca suprimir el "componente inflacionario", un beneficio que permite a los inversionistas descontar el efecto de la inflación de sus rendimientos financieros (en productos como CDT o fondos de inversión) antes de calcular el impuesto de renta. El Ministerio de Hacienda argumenta que este mecanismo es inequitativo, beneficia principalmente a personas de altos ingresos y genera una "doble corrección" de la inflación, ya que la UVT también se ajusta anualmente. La eliminación de este beneficio podría recaudar $421.000 millones para 2027. Adicionalmente, se propone eliminar la deducción adicional de 72 UVT por dependiente en el impuesto de renta, creada en 2022, para evitar lo que el Gobierno considera una duplicidad de beneficios.



Artículos
5




Economía
Ver más
El Ethereum y la plata están entrando en el foco mientras Robert Kiyosaki intensifica las advertencias sobre el colapso del…

Los esfuerzos en este sentido no deben depender exclusivamente del mercado, el Estado o la cooperación internacional.

Colombia cuenta con más de 9,3 millones de compradores en línea, según la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) reportó un aumento significativo en las multas impuestas a los operadores de servicios de comunicaciones y postales, alcanzando un total de $104.570 millones durante el actual cuatrienio, lo que representa un 36% más que en el periodo anterior. Según la entidad, este resultado demuestra el compromiso del Gobierno […]