El objetivo es cerrar tratamientos tributarios preferenciales y fortalecer la recaudación en actividades económicas de alta demanda. Una de las medidas más destacadas es la creación de un impuesto al consumo del 19 % para los servicios de esparcimiento, culturales y deportivos, como conciertos, funciones de teatro y partidos de fútbol, cuyas boletas superen las 10 UVT (aproximadamente $500.000). El Ministerio de Hacienda justifica esta medida argumentando que beneficia principalmente a hogares de altos ingresos y podría generar un recaudo de $110.000 millones en 2026. En el sector de juegos de suerte y azar, se propone gravar con la tarifa general de IVA del 19 % a los operados por internet, una medida que se había implementado de forma transitoria y que el Gobierno busca volver permanente. Se estima que esta disposición aportaría $1,6 billones en 2026.

Adicionalmente, se eliminaría la exención de IVA para los servicios de parqueadero y las cuotas de administración en propiedades horizontales de uso no residencial, como edificios de oficinas. Estas propuestas han sido enumeradas por gremios y analistas como puntos sensibles que impactarían el costo de vida y la operación de diversos sectores económicos.