El Gobierno Nacional ha presentado al Congreso su tercera reforma tributaria, denominada Ley de Financiamiento 2025, con la que aspira a recaudar la cifra histórica de $26,3 billones. Estos recursos son considerados cruciales para cubrir un déficit en el Presupuesto General de la Nación de 2026, estimado en $557 billones, y garantizar la estabilidad fiscal para el próximo gobierno. La magnitud de la propuesta la convierte en una de las más ambiciosas de las últimas décadas, superando incluso la primera reforma de la administración Petro, que proyectaba un recaudo de $20 billones. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, ha defendido la iniciativa como un paso necesario para construir un "gran pacto fiscal" que asegure la sostenibilidad de las finanzas públicas a mediano plazo, independientemente del gobierno de turno. El proyecto se tramitará de manera paralela a la discusión del presupuesto, una estrategia que, según el ministro, permitirá una reflexión complementaria entre ingresos y gastos. La propuesta se centra en aumentar la progresividad del sistema, revisando beneficios tributarios que favorecen a los sectores de mayores ingresos y creando nuevas fuentes de recaudo.
Sin embargo, su radicación ha estado rodeada de un ambiente político adverso.
Varios análisis la califican como la reforma "más grande de la historia", y advierten que, de no aprobarse, el Ejecutivo tendría que recurrir a recortes en la inversión pública o a un mayor endeudamiento, como ya ocurrió en 2024 cuando una ley de financiamiento anterior fue hundida por el Legislativo. La discusión se perfila como un pulso político clave que definirá la hoja de ruta fiscal del país en la recta final del actual mandato.
En resumenEl Gobierno radicó una reforma tributaria sin precedentes por su meta de recaudo de $26,3 billones, argumentando la necesidad de asegurar la estabilidad fiscal del país. La iniciativa es fundamental para financiar el presupuesto de 2026, pero enfrenta un panorama político complejo y es considerada la más ambiciosa de la historia reciente de Colombia.